Docentes UC lanzan manual para la enseñanza en materia de sustentabilidad

30 de Agosto 2022

Imagen: transmisión en vivo del lanzamiento del libro a través de Youtube.   Por Carlos Cid Vidal. Seis destacados docentes –tres mujeres y dos hombres– son autores del inédito texto que lleva parte del nombre del curso que lo inspira,´Exploraciones Urbanas: Territorio Sustentable´, el mismo que se lleva realizando en la UC desde hace seis […]

Imagen: transmisión en vivo del lanzamiento del libro a través de Youtube.

 

Según Kay Bergamini, académico del Instituto de Estudios Urbanas UC, y co-autor del nuevo libro ‘Exploraciones Urbanas: Territorio Sustentable. Manual para la enseñanza de Sustentabilidad Urbana como Formación General en Educación Superior mediante Estrategias de Aprendizaje Activo’, la metodología pedagógica que se describe en el texto permitirá “que los estudiantes se conviertan en actores de cambio”.

Por Carlos Cid Vidal.

Seis destacados docentes –tres mujeres y dos hombres– son autores del inédito texto que lleva parte del nombre del curso que lo inspira,´Exploraciones Urbanas: Territorio Sustentable´, el mismo que se lleva realizando en la UC desde hace seis años y que ahora revela experiencias de estudiantes, docentes y ayudantes a través del manual para la enseñanza.

“El gran aporte en este caso en materia de sustentabilidad, está dado porque aborda la enseñanza desde el aprendizaje activo, y es este enfoque pedagógico el que, más que contenidos, permite que los estudiantes se conviertan en actores de cambio. Adicionalmente el foco está puesto en las urbes y en intentar mirarla con otros ojos para descubrir cómo se puede aportar en los cambios necesarios para tener ciudades más sostenibles”, afirma Kay Bergamini, académico del Instituto de Estudios Urbanos UC quien decidió crear el libro.

Las habilidades que se desarrollan en el curso –y que se analizan en el libro– son, por ejemplo, el pensamiento crítico, trabajo en equipo, compromiso, resolución de problemas, comunicación visual, y la creación de aportes a la comunidad, competencias que si bien “son aplicables a la enseñanza de la sustentabilidad urbana, también son transferibles a otras áreas”, comenta María Francisca Jara, jefa del área de Formación y Asesorías del Centro de Desarrollo Docente, equipo que acompañó a los autores a través de asesorías para un mejor resultado.

“Para nosotros es un gran trabajo colaborativo, en que el acompañamiento da frutos y, además, comparte los resultados, por lo que ofrece un camino hacia la innovación educativa, que es lo que nos desafía por estos días”, agrega.

 

El documento que ya está disponible de forma digital, ha sido pensado para que docentes de educación superior accedan a herramientas que les permitan enseñar mediante metodologías de aprendizaje que van desde la tradicional cátedra, sumado a la realización de talleres, trabajos de campo, el análisis de videos, juego de roles, uso de plataformas virtuales, entre otros recursos propios de metodologías activas. Según Francisca, esto “ofrece un camino hacia la innovación educativa, que es lo que nos desafía por estos días”.

Cabe destacar que el libro de 141 páginas surge, además, tras la adjudicación del Fondo para la Mejora y la Innovación Docente UC, Fondedoc. Además, durante el proceso de elaboración del manual, se contó con apoyo de académicos de la Universidad de Concepción; y Católica de Temuco, quienes retroalimentaron la información para una posterior edición y difusión. “Acá existe un material muy valioso que puede ser abordado por un o una docente que enseñe temáticas afines, pero también busca que en otras áreas se explore el uso de estrategias activas, que sean nuevas formas de evaluar aprendizajes, con innovación y creatividad”, dice María Francisca Jara.