Wooclap: Herramienta que promueve el aprendizaje activo está disponible para toda la Comunidad UC 

25 de Junio 2024

En el ámbito de la docencia, esta aplicación tiene gran potencial, ya que permite crear cuestionarios, encuestas, preguntas abiertas, entre muchas otras formas de interacción y evaluación formativa dentro de una sesión en tiempo real, a través de dispositivos móviles o computador. ¡Ya está disponible la licencia pro para toda la Comunidad UC!

A partir de este semestre y para toda nuestra Comunidad UC (cuerpo académico, estudiantil y planta funcionaria) se encuentra disponible la versión pro de Wooclap, herramienta interactiva que permite la participación y el aprendizaje en ambientes educativos, tanto de manera presencial como en línea.  

Esta aplicación destaca por el potencial que ofrece en el ámbito docente a través del desarrollo de encuestas, cuestionarios, preguntas abiertas y muchas otras formas de interacción y evaluación formativa dentro de una sesión en tiempo real, conexión que puede realizarse a través de dispositivos móviles como computadores. 

“Contar con esta herramienta, con todas las potencialidades que ofrece y que esté disponible para toda la comunidad, buscamos tener un impacto no solo en las clases y en los procesos de enseñanza aprendizaje, sino que también ofrecer beneficios para que estudiantes puedan preparar sus trabajos, por ejemplo. Finalmente, lo que buscamos propiciar son mejores clases y más interactivas”, explica Chantal Jouannet, directora del Centro de Desarrollo Docente.   

“Wooclap promueve el aprendizaje activo, donde los estudiantes se hacen parte de la interacción en la clase, rompe también la monotonía de la clase donde solo habla el profesor y ofrece otras formas de preguntar y responder, no solo la clásica pregunta de selección múltiple. En este sentido ofrece la clásica respuesta abierta, la ‘zona caliente’ que le llaman en español, que te permite identificar una zona en particular dentro de una imagen. Finalmente, lo que hace es promover la participación del estudiantado y el aprendizaje activo”, agrega Felipe Gaete, Coordinador de Tecnologías para el Aprendizaje del Centro de Desarrollo Docente.  

Gaete agrega que esta aplicación permite agilizar la clase, generar un ‘ticket de salida’ o método de verificación de aprendizajes, junto con perfilar el avance de un curso. Asimismo, aclaró que, si bien el creador de una actividad en Wooclap debe acceder con sus credenciales UC para generarla, los participantes no necesariamente deben ser usuarios de esta institución, sino que es el creador del evento quien podrá solicitar o no el registro para acceder a la actividad en línea. “Esto facilita, por ejemplo, hacer preguntas con respuestas anónimas o, todo lo contrario, también es posible identificar quién respondió o no lo hizo y esto es posible con algo tan sencillo como apretar un botón”, puntualizó.  

Otros beneficios importantes dicen relación con la integración de esta aplicación con Microsoft Teams y Canvas, además de ofrecer la posibilidad de subir una presentación en Power Point e incrustar diapositivas con preguntas. A lo anterior se suma el cumplimiento de criterios WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) y JISC (Reino Unido), facilitando la accesibilidad de los contenidos digitales para personas con discapacidad. Prontamente, el Centro de Desarrollo Docente ofrecerá talleres para que académicas y académicos interesados en aprender más sobre esta herramienta, puedan interiorizarse en ella. 

Ejemplos de uso de Wooclap

El profesor de la Escuela de Ingeniería Felipe Huerta, imparte los cursos Fenómenos de Transporte y Operaciones Unitarias II, y utiliza con éxito esta herramienta desde que comenzó a desempeñarse como docente en la UC, el segundo semestre del 2022. Explica que estos cursos “son desafiantes para los estudiantes y tienen un gran volumen de contenido teórico y procedimientos que deben aprender”. Por ello, para promover el aprendizaje profundo, ha llevado a cabo varias estrategias, entre ellas la más exitosa es el ticket de entrada. “Al comienzo de cada clase, destino entre 5 a 10 minutos a realizar un par de preguntas de verdadero y falso, en modo de casillas de verificación. Entrego a los estudiantes 90 segundos para responderla desde sus dispositivos móviles y los resultados los visualizamos en pantalla. Luego muestro las respuestas correctas, entrego retroalimentación general, además de explicar los conceptos subyacentes”.

Otra estrategia es utilizar Wooclap para conocer la diversidad del estudiantado. “Esto funciona mejor como una encuesta anónima en la primera clase. Aquí pregunto a los estudiantes en qué año de carrera están, en qué área desean enfocarse, si son padres o madres y si trabajan por necesidad. Esto permite orientar la flexibilidad de las evaluaciones del curso, además de entablar confianza con los estudiantes”, comenta Huerta.

Finalmente, una estrategia clásica es el ticket de salida, en donde se pregunta a los estudiantes su principal aprendizaje y luego sus principales áreas de dudas. “Debido a las limitaciones de tiempo, me ha sido difícil aplicar esta estrategia, pero cuando logro aplicarla, me permite orientar la creación de material de apoyo”, afirma.

“Semestre a semestre, los estudiantes valoran mucho el uso de Wooclap como una herramienta de aprendizaje activo, que les ayuda a estudiar clase a clase y que hace más fácil de digerir los contenidos. Desde mi perspectiva, esta estrategia funciona mejor cuando se forma un hábito en los estudiantes y se utiliza en forma constante. Así, los estudiantes esperan que aparezca el Wooclap y entran en el hábito de reflexionar de manera profunda sobre los contenidos vistos en clase, sin tener que esperar a último minuto para preparar una evaluación sumativa”.

Para acceder a esta herramienta y los beneficios de las licencias premium UC, debe ingresar a wooclap.com e iniciar sesión con sus credenciales UC en el botón de Windows. Si quiere interiorizarse en las bondades que ofrece esta plataforma, les dejamos invitados al Webinar activo: ¡Haz tus clases más interactivas con Wooclap!, que se llevará a cabo el 14 de agosto, a las 11:00 horas, vía Teams.