LEGO® SERIOUS PLAY®: Construyendo una nueva forma de enseñar
Entre los días 9 y 12 de diciembre, se desarrolló el taller LEGO® SERIOUS PLAY®, actividad que congregó a un grupo de 13 docentes UC, quienes tuvieron la oportunidad de diseñar y facilitar soluciones basadas en esta metodología, utilizada para potenciar las prácticas educativas.

LEGO® SERIOUS PLAY® (LSP) fue originalmente diseñado como un proceso innovador para mejorar el rendimiento y la innovación empresarial, pero su efectividad ha llevado a su expansión al ámbito educativo. Está basada en investigaciones que destacan cómo el aprendizaje práctico y mental favorecen una comprensión más profunda y significativa del mundo. Este taller promueve que los docentes reflexionen y analicen a través de un tipo de diálogo efectivo, todo a través de la construcción con piezas de LEGO®.
La actividad fue dirigida por Gloria de León, formadora de facilitadores/as certificada y asociada con Per Kristiansen, coautora del método LEGO® SERIOUS PLAY®. Desde entonces, ha colaborado activamente con Kristiansen, en las Certificaciones a Facilitadores en Latinoamérica. “Actualmente, he tenido el honor de liderar este proceso y formar a futuros facilitadores académicos en algunas Universidades de Latinoamérica. Dentro de ellas, la Universidad Corporativa de Colombia, la Universidad de Monterrey de México y la Universidad Panamericana, entre otras. En cada una, he tenido el honor de liderar decanos, lo que para mí ha sido un gran orgullo y un halago, el que me elijan para liderarlos en un proceso de implementación de LSP en el ámbito académico”, afirmó.
“Llega LEGO® SERIOUS PLAY® a la Universidad Católica gracias al Centro de Desarrollo Docente y a su directora Chantal Jouannet, dado que ella se certificó en LSP hace un par de años, vio el potencial que tiene esta herramienta para educar en una forma distinta, para construir el aprendizaje y es por esa razón que estoy aquí”, destaca de León.
Al mismo tiempo, Chantal Jouannet, directora del CDDoc, sigue contribuyendo en la difusión de esta metodología al interior de la UC, con el propósito de que cada vez sean más los impactos positivos de estos procesos en la formación docente. “Les invito a conocer la metodología y venir a los talleres CDDoc, ya que es una metodología flexible, que permite relacionar cabeza y manos junto con ayudar a trabajar con otros. Con mi equipo, siempre estamos buscando nuevas estrategias para que las y los profesores se incorporen y puedan lograr aprendizajes profundos. Encontramos esta metodología, nos capacitamos y le vimos mucho valor para los aprendizajes”.
LEGO® SERIOUS PLAY® como herramienta pedagógica en la UC
Esta metodología transforma y crea una manera entretenida para que docentes UC apliquen sus contenidos de enseñanza y aprendizaje. Durante el taller, aplicaron esta herramienta con el objetivo de incorporar LSP en las salas de clases, una experiencia educativa enriquecedora para el estudiantado.
Patricia Manns, profesora de la Escuela de Diseño UC, compartió su experiencia tras participar del taller. “Esta inmersión que hemos hecho durante estos días ha sido increíble. Ver el potencial de esta metodología, entenderlo y aplicarlo en la academia, pensándolo ahora, en el taller, en qué estamos construyendo hacia los estudiantes, profesores, los sistemas, la academia y la innovación que eso representa, yo creo que nos abre un montón de puertas, así que gracias por la oportunidad”.
Por su parte, el profesor de la Facultad de Química y de Farmacia de nuestra Universidad, Manuel Faúndez, destacó esta instancia como “una experiencia muy innovadora, que nos ayudará a implementar esta enriquecedora metodología para nuestros estudiantes. Esperamos que, a través de este taller, podamos sacar el máximo provecho. Ha sido muy intensa esta actividad, pero hemos aprendido demasiado y con mucho ánimo”.
Finalmente, Zulay Giménez, profesora de la Escuela de Construcción Civil, remarca el potencial de la actividad. “Me gusta mucho la parte lúdica dentro de mis clases y la verdad es que esa fue la razón por la cual postulé a este taller. Me encanta la forma en cómo se ha llevado, porque abre muchísimo la mente. Ahora estamos diseñando un taller para ver cómo podríamos adaptar la metodología LSP en el aula, con otros profesores, quizás incluso en Pastoral, del cual soy parte”, agregando que sería muy importante llegar a más profesores y profesoras con esta innovadora estrategia de enseñanza, “porque yo creo que es una gran ganancia para todos, para el cuerpo académico, para la universidad y para nuestros estudiantes, sobre todo”.
Estrategias para aplicar LEGO® SERIOUS PLAY® en las salas de clases
La metodología LSP puede aplicarse en las salas de clases mediante 4 fases clave:
Plantear una pregunta: a tus estudiantes se les presenta un desafío, que no debe tener ninguna solución correcta u obvia.
Construcción: Las y los estudiantes construyen un modelo con las piezas de LEGO® en un tiempo acotado.
Compartir: los y las estudiantes comentan sus modelos construidos al resto de participantes.
Reflexión: Como forma de internalizar lo dicho, se estimula la reflexión acerca de lo que se escuchó o vio en el modelo.





