1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Feria de Innovación Educativa del Summit 2025

Feria de Innovación Educativa del Summit 2025

Feria de Innovación Educativa del Summit 2025

La feria de innovación educativa se realizará el día Lunes 13 de enero del 2025 en el Patio del Centro de extensión del Campus Oriente UC, desde las 09:30 hasta las 15:00 horas. (Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia, Región Metropolitana).



La Facultad de Educación y el Centro de Desarrollo Docente te invitan a la Feria de Innovación Educativa del Summit 2025. Destacados profesores y profesoras de la UC que han implementado innovaciones en sus clases compartirán sus valiosas experiencias. Además, se transmitirá en pantallas la XXI Jornada de Gestión de Educación Superior del Summit 2025.

Innovaciones docentes


  • Docentes: Andrea Lopez Navarrete.
  • Universidad: Universidad de Los Andes.
  • Unidad Académica: Escuela de Obstetricia y Puericultura.
  • Descripción: Exponer de forma vivencial el Modelo de Aprendizaje Clínico Híbrido (MACH), integrando simulación virtual y presencial con herramientas innovadoras como inteligencia artificial y realidad virtual inmersiva.
  • Docente: Francisco Velásquez Semper.
  • Universidad: UC.
  • Unidad Académica: Facultad de Educación.
  • Descripción: Se compartirán tres experiencias de gamificación con juegos de cartas: Mujeres en las Ciencias, Mujeres chilenas en las Ciencias y Yo También Hago Ciencias, para promover la perspectiva de género y la inclusión cultural.
  • Docentes: Dr. Manuel Faúndez P. – Dra. Angélica Fierro H.
  • Universidad: UC.
  • Unidad Académica: Escuela de Química
  • Descripción: La innovación de “ExplorAR Química UC” integra AR, brindando a los estudiantes una experiencia inmersiva para explorar tridimensionalmente complejas estructuras moleculares y ampliar su comprensión conceptual.
  • Docentes: Rodrigo Tapia – Elke Schlack – Laura Viada – Cristián Robertson – Sebastián Muñoz.
  • Universidad: UC.
  • Unidad Académica: Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.
  • Descripción: Experiencias de docencia, investigación y proyecto en torno al desafío de la regeneración urbano-habitacional para la construcción de ciudades más justas, integradas y sostenibles.
  • Docentes: Daniela Avello – Nayadet Lucero – Paola Cimino
  • Universidad: UC.
  • Unidad Académica: Escuela de Ciencias de La Salud, Terapia Ocupacional.
  • Descripción: Videojuego especializado en la enseñanza ludificada de la Integridad Académica.
  • Docentes: Esteban Villalobos – Isabel Hilliger – Carlos González – Mar Pérez-Sanagustín
  • Universidad: UC.
  • Unidad Académica: Núcleo Milenio Experiencia Estudiantil en Educación Superior.
  • Descripción: SIMBA es un tutor virtual basado en IA generativa que ayuda a estudiantes de educación superior a generar preguntas sobre su aprendizaje mediante actividades diseñadas por docentes.
  • Docentes: Pamela Díaz Molina – Colaborador Jorge Miranda
  • Universidad: UC.
  • Unidad Académica: Kinesiología – Escuela de Ciencias de la Salud.
  • Descripción: Utilización de escenarios 360° para el desarrollo del razonamiento clínico en kinesiología.
  • Docentes: Cecilia Ramirez Venegas – Francisca Escobar Nachar – Constanza Zamora Marambio – Diego Rojas Müler – Andrea Orellana Astudillo
  • Universidad: UC.
  • Unidad Académica: Facultad de Educación.
  • Descripción: Es una ruta patrimonial, digital e interactiva de los Sitios de Memoria de la RM, que utiliza la metodología de aprendizaje A+S y pedagogía de la memoria.
  • Docentes: Camila Román – Camila Valdés – Carolina Guerra
  • Universidad: UC.
  • Unidad Académica: Escuela de Enfermería.
  • Descripción: Estudiantes realizaron intervenciones con un paciente virtual simulado impulsado por ChatGPT-4, entrenando competencias clínicas, pensamiento crítico y habilidades comunicacionales.
  • Docentes: Humberto Gonzalez Oneto – Yasna Moreno
  • Universidad: UC.
  • Unidad Académica: Escuela de Odontología.
  • Descripción: Repositorio interactivo de modelos tridimensionales de arcadas dentarias como herramienta para la educación en estudiantes de Odontología.
  • Docentes: Javiera Marfán – Gabriel Gutierrez.
  • Universidad: UC.
  • Unidad Académica: Facultad de Educación.
  • Descripción: Armar figuras que representen conceptos de interés en sus áreas de trabajo.
  • Docentes: Arly Faundes – David Osorio – Francisco Rebolledo
  • Universidad: UC.
  • Unidad Académica: Facultad de Comunicaciones.
  • Descripción: Videojuego personalizado que permite evaluar contenidos académicos. 
  • Docentes: Pablo Osses – Camilo del Rio
  • Universidad: UC.
  • Unidad Académica: Instituto de Geografía.
  • Descripción: Herramienta de realidad virtual y material audiovisual integrado que permite hacer visitas a terreno de forma anticipada, para mejorar la calidad pedagógica del trabajo práctico. 
  • Docentes: Bruna Garretón.
  • Universidad: UC.
  • Unidad Académica: Instituto para el Desarrollo Sustentable.
  • Descripción: Metodologías y herramientas para incorporar Sustentabilidad en la docencia. 
  • Docentes: Gaston Laval Possel.
  • Universidad: UC.
  • Unidad Académica: Facultad de Artes – Escuela de Artes
  • Descripción: Tecnologías en el proceso de creación artística. Open Brush para creación de obras en realidad virtual o impresiones 3D.
  • Docentes: Pablo Lillo.
  • Universidad: UC.
  • Unidad Académica: Escuela de Medicina Veterinaria.
  • Descripción: Creación de fantomas + Uso de Realidad aumentada con sistema Quick Response code (QR).
  • Docentes: Monica Antilen.
  • Universidad: UC.
  • Unidad Académica:Facultad de Química y de Farmacia – Escuela de Química.
  • Descripción: Metodología que permite explorar el espacio de un laboratorio de química experimental de forma inmersiva y educativa en 360 grados, mediante el uso de cámaras esféricas y software interactivo.