Aprendizaje Activo
¿Qué es?
El aprendizaje activo puede ser definido como todas las estrategias de enseñanza-aprendizaje que el profesor realiza en una clase que involucre una participación activa del estudiante, es decir, donde el estudiante tenga que hacer algo más que escuchar lo que dice el profesor o escribir en su cuaderno lo que el profesor escribe o dice.
Dentro del aprendizaje activo se consideran las estrategias de aprendizaje tales como:
- Aprendizaje cooperativo
- Aprendizaje Servicio
- Aprendizaje Invertido
- Aprendizaje basado en problemas
- Aprendizaje basado en proyectos
Bonwell C. & Eison J. (1991). Active Learning: Creating Excitement in the Classroom.
Prince M. (2004). Does Active Learning Work? A Review of the Research.
¿Por qué usarlo?
El aprendizaje activo es beneficioso por varias razones:
- Al tener que aplicar los contenidos se genera una comprensión más profunda de estos, y además permite desarrollar el pensamiento crÃtico y habilidades para resolver problemas, en comparación a una catedra tradicional [1]
- El estudiante se siente involucrado en el aprendizaje, lo que genera un aumento en su motivación y entusiasmo por el aprendizaje. Esto trae también beneficios en términos de motivación para el profesor [2]
- Debido a la interacción y el trabajo con otros permite desarrollar habilidades de comunicación e interpersonales [3]
[1] Anderson W., et al (2005). Comparison of student performances in cooperative learning and tradicional lecture-based biochemistry classes.
[2] Thaman R., el al (2013). Promoting active learning in respiratory physiology.
[3] Kember D. & Leung D., (2005). The influence of active learning experience on the development of graduate capabilities.
¿Qué actividades puedo realizar en clases?
Dependiendo del curso y del tipo de estudiantes se pueden ocupar distintas estrategias de aprendizaje activo, incluyendo actividades individuales, entre pares o grupales.
Cátedra
Durante la catedra se espera que el profesor además de presentar los contenidos, pueda generar instancias de participación activa de los estudiantes, donde se puedan aplicar los contenidos expuestos por el profesor.
- Chequeo de ideas previas erroneas
- Experimentos demostrativos [1]
- Pausas activas: - Compartir apuntes entre pares [2][3]
- Solo-en pares- plenario
- Discusión de lecturas previas [5][6]
- Mapas conceptuales
- Debates/ Termómetro
- Ticket de Salida
- Aprendizaje entre pares
[1] Innovación Docente Experimentos demostrativos en clases , Pedro Ochoa, FÃsica.
[2] Does Active Learning Work? A Review of the Research, Michael Prince.
[3] InfografÃa: Pausas activas - Discusión entre pares.
[4] Revisar sistemas de respuesta inmediata
[5] Video Seminario de Docencia Universitaria UC, Rodrigo Garcia, TeologÃa.
[6] Innovación Docente Participar, discutir y aprender con lecturas, Pablo Whipple, Historia.
Trabajo en Grupos
Para trabajar en grupos se recomienda que los grupos de trabajo no sean más de 5 personas, de forma que todos los participantes tengan la posibilidad de dar su opinión y ser escuchados dentro del grupo. Por otro lado se recomienda que los grupos cuenten con la mayor diversidad de estudiantes posible, permitiendo la discusión y acuerdos de distintos puntos de vista. Ver Ficha
[1] Innovación Docente Aprendizaje resolviendo casos clÃnicos reales , Paula Vega, Medicina.
[2] Video Seminario de Docencia Universitaria UC, Cristián Chávez, IngenierÃa.
[3] Innovación Docente Análisis de casos reales , Carolina Sanhueza, Construcción Civil.
[4] Innovación Docente Presentaciones de estudiantes en distintos formatos , Paula Vega, Medicina.
Actividades Prácticas
Las actividades prácticas tales como laboratorios, seminarios o experiencias, permiten que el estudiante esté involucrado de forma activa en su desarrollo. Para complementar esta actividad del estudiante se recomiendan reflexiones e interacciones con compañeros y con el profesor.
[1] Innovación Docente Experiencias profesionales en la clase , Verónica Cabezas, Educación.
[2] Innovación Docente Aprender a través de los viajes y la experiencia , José Rosas, Arquitectura.
Aprendizaje Servicio (A+S) es una estrategia de aprendizaje activo y signficativo, promovida y trabajada desde CDDoc desde el año 2004. Si quieres conocer más sobre A+S haz click aquÃ.
Herramientas y Recursos
Buenas Prácticas UC
- Aprendizaje resolviendo casos clÃnicos reales (Ver / Descargar)
- Análisis de casos reales (Ver / Descargar)
- Participar, discutir y aprender con lecturas (Ver / Descargar)
- Presentaciones de estudiantes en distintos formatos (Ver / Descargar)
- Experimentos demostrativos en clases (Ver/ Descargar)
- Experiencias profesionales en la clase (Ver / Descargar)
- Uso del Design Thinking (Ver / Descargar)
- Aprender a través de los viajes y la experiencia (Ver)
Enlaces Externos
Haz click aquà para ver talleres relacionados con esta temática.
Si quieres aplicarlo en tu curso y necesitas ayuda puedes pedir una asesorÃa haciendo click aquÃ.