Jornada reunió a representantes de Unidades Académicas para reflexionar en torno a la Inteligencia Artificial

17 de Enero 2024

El encuentro contó con casi un centenar de asistentes, pertenecientes a diferentes unidades y estamentos, y tuvo como finalidad reflexionar en cómo abordar, como comunidad universitaria, los beneficios, oportunidades y desafíos de la inteligencia artificial. En la instancia se presentó brevemente la nueva alianza entre la UC y Microsoft para trabajar en desarrollo de iniciativas de IA en educación.

Jornada reunió a representantes de Unidades Académicas para reflexionar en torno a la Inteligencia Artificial

El encuentro contó con casi un centenar de asistentes, pertenecientes a diferentes unidades y estamentos, y tuvo como finalidad reflexionar en cómo abordar, como comunidad universitaria, los beneficios, oportunidades y desafíos de la inteligencia artificial. En la instancia se presentó brevemente la nueva alianza entre la UC y Microsoft para trabajar en desarrollo de iniciativas de IA en educación. 

En enriquecedor diálogo se generó en el primer encuentro presencial con un centenar de representantes de las diferentes Unidades Académicas de la Universidad, que tuvo como norte conocer el estado actual y avances de esta tecnología, compartir experiencias y proponer ideas para integrar los beneficios de la inteligencia artificial en la actividad docente y de gestión universitaria. Participaron representantes del Centro de Desarrollo Docente, de las Direcciones de Desarrollo Académico, de Equidad de Género, Inclusión, Asuntos Estudiantiles, Transformación Digital, Bibliotecas UC y Comunicaciones.  

“La inteligencia artificial no es un tema de hoy ni de la Vicerrectoría Académica. En torno a este tema hemos trabajado entre todos y todas para lograr los objetivos que nos hemos puesto y hacerlo de una manera participativa”, comenzó diciendo la Directora del Centro de Desarrollo Docente UC, Chantal Jouannet. Explicó que en agosto se aplicó una encuesta a profesores y profesoras de la universidad y, entre los principales resultados arrojó que el 84% de los profesores no había utilizado inteligencia artificial, sin embargo, el 15% ya lo utilizaba. Si bien la mayoría declaró no usarla, casi un 62 % si creía que podía ser un aporte para la docencia, un 33 % no lo tenía claro. 

Posteriormente, el Director Académico de Docencia Gonzalo Pizarro, señaló que esta misma reflexión se hizo a nivel de directivos docentes y, a partir de las respuestas obtenidas y con el apoyo de la Dirección de Transformación Digital, analizaron las respuestas las que compartieron con OpenIA. Esta inteligencia artificial, que está en el corazón del conocido ChatGPT, destacó dos conclusiones generales: en primer lugar, la relevancia de reconocer el potencial aporte de la inteligencia artificial en docencia, por lo que es esencial ser abordado y, en segundo término y en relación a su estado actual, ya hay profesores y profesoras que están utilizando IA en docencia e investigación, en labores como la traducción y revisión de textos e incluso en evaluación de pruebas y rúbricas. 

En relación a las oportunidades que ofrece esta herramienta destaca que podría ser utilizada para potenciar la creatividad, en cómo aprovecharla para desarrollar experiencias innovadoras en clases que permitan desarrollar competencias y habilidades de pensamiento crítico, análisis y debate. Otro aspecto tiene que ver con el desarrollo curricular y en repensar los aprendizajes más relevantes y las formas de enseñar y evaluar, especialmente en integridad académica. Finalmente, esta tecnología podría aportar en la gestión académica. 

Mientras que los desafíos se dirigen hacia la integridad académica y el uso deshonesto de las herramientas de IA que no permiten ver quién es el verdadero autor de lo que se cita; en cómo integrar esta tecnología en docencia y traspasar barreras en profesores y estudiantes; también existe hay una preocupación respecto a la homogeneidad de resultados generados y desconfianzas en torno a la IA que se ven transversalmente y, en virtud de eso, se hace necesario contar con protocolos para distinguir los usos beneficiosos de los que no lo son. 

Posteriormente se dio paso a un espacio de trabajo en cada mesa que abordó tres grandes temas: currículum y competencias digitales; docencia y proceso de enseñanza aprendizaje; y ética e integridad académica. A partir de la experiencia personal y disciplinar de cada uno de los presentes, expusieron ideas y propuestas de pasos a seguir para bordar el cómo y cuándo utilizar esta tecnología que llegó para quedarse. 

Para Manuel Gárate, académico del Instituto de Historia, la irrupción de la IA ha sido un gran desafío, ya que está en la esencia de sus estudiantes la producción de textos, principalmente en postgrado. “Vemos que, lo que más se ha desarrollado hoy en día en IA es, precisamente, generadores de texto e imágenes. Yo lo he ido probando y el grado de calidad de los textos que produce es cada vez mayor, siendo muy difícil diferenciar cuándo está escrito por un humano y cuándo no”, explica. 

“Para mí es difícil ver la implicancia ética o no ética porque, efectivamente, en nuestra disciplina jugamos mucho con eso. Es una respuesta que muchos de nuestros profesores y estudiantes también, estamos constantemente pensando. Estas herramientas son nuevas, así como en algún momento lo fue la fotografía o el video, nos enfrentamos a una herramienta que ofrece más posibilidades que limitantes”, dice Eduardo Elgueta, académico de la Escuela de Arte. 

“Creo que los alumnos están mucho más avanzados que nosotros en la facilidad para poder trabajar con estas herramientas y sentirse más cómodos trabajando con la inteligencia artificial, sin pensarlo mucho, lo cual tampoco es tan bueno. Pero por lo menos ya están practicando y atreviéndose a tener errores sobre lo que se puede hacer y lo que no. Nosotros, los académicos, nos tenemos que meter ahí y lo más importante, probablemente, al menos para nosotros como Escuela, es aprender la herramienta, ver qué nos sirve a nosotros como profesores, qué se puede hacer y lo que no”, agrega. 

Por su parte, Evelyn Didier, directora de Bibliotecas UC, afirmó que “me parece muy importante la recopilación que se está generando en consideración de las variantes disciplinarias que existen en las distintas unidades académicas. Por eso creo que, el reunir en un conversatorio como éste, donde aparezcan todas las inquietudes, las preocupaciones de los académicos y de sus áreas, y también de nuestras unidades profesionales o de gestión, hacer este match para poder buscar juntos soluciones que sean buenas para nuestros estudiantes y nuestros académicos, creo que es la manera que tenemos de poder avanzar y poder crear un marco de trabajo conjunto”. 

Finalmente, durante esta actividad, se anunció la alianza que estableció la UC con Microsoft, quien provee el ecosistema digital al interior de la Universidad, convenio que tiene como foco promover la innovación en materia de inteligencia artificial y que será presentado oficialmente en marzo próximo. 


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Tejiendo Conexiones: Bioestadística y Proyectos A+S en la UC, Transformando Datos para un Impacto Sostenible

19 de Diciembre 2023

En las aulas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se lleva a cabo un curso de notoria relevancia: Bioestadística BIO242C, dirigido por el distinguido profesor Andreas Schüller. Este curso, destinado a estudiantes de Biología, Bioquímica y Biología Marina, emerge como un pilar fundamental en la formación académica de […]

Tejiendo Conexiones: Bioestadística y Proyectos A+S en la UC, Transformando Datos para un Impacto Sostenible

Foto del curso BIO242C 2023-2.

En las aulas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se lleva a cabo un curso de notoria relevancia: Bioestadística BIO242C, dirigido por el distinguido profesor Andreas Schüller. Este curso, destinado a estudiantes de Biología, Bioquímica y Biología Marina, emerge como un pilar fundamental en la formación académica de los futuros profesionales de las ciencias biológicas.

Bioestadística BIO242C no es un mero análisis numérico; es una inmersión profunda en la inferencia estadística y su aplicación en el contexto de las ciencias biológicas. Además, introduce una perspectiva única mediante la implementación de la metodología Aprendizaje Servicio (A+S), la cual ya ha sido incorporada 4 veces en el curso (en 2019 apoyado por Carolina Serrano, también docente de la Escuela. 2021con Puentes UC. Y 2022-2023 con acompañamiento pedagógico desde el Centro de Desarrollo Docente UC, con un fuerte énfasis en el componente de la reflexión y el desarrollo del pensamiento crítico). Este enfoque pedagógico no solo dota a los estudiantes de conocimientos teóricos, sino que los impulsa a aplicar sus habilidades analíticas en proyectos de investigación con impacto social.

En el segundo semestre de 2023, Bioestadística colaboró de manera significativa con la Fundación Gastronomía Social, una entidad comprometida con el diseño de sistemas colaborativos que fomentan el bien social a través de la gastronomía. Esta colaboración se centró en proyectos A+S, ampliando el alcance de la influencia académica hacia la mejora de la seguridad alimentaria, inclusión social y cuidado medioambiental.

La Fundación Gastronomía Social, reconocida por su programa “Los Niños se Comen el Futuro”, desplegó esfuerzos en 2022 y 2023 para mejorar la calidad de vida de niños, niñas y familias a través de la educación alimentaria en la enseñanza primaria. En este contexto, Bioestadística desempeñó un papel crucial al analizar datos recolectados mediante encuestas a los padres y madres de estudiantes de primer y segundo básico, evaluando el impacto de las intervenciones.

Fotografía de exposición en clases.

Un aspecto innovador destacado en este curso fue la introducción del “Termómetro Estadístico”. Esta herramienta reflexiva permitió a estudiantes cuestionar afirmaciones desafiantes en una escala termométrica, fusionando la evaluación subjetiva con un componente estadístico. En las presentaciones finales, los estudiantes aplicaron este termómetro a afirmaciones controversiales, experimentando cambios notables en sus evaluaciones, esta vez respaldadas por evidencia estadística y p-values.

Modelo de la herramienta “El termómetro”, utilizada en aula.

Tanto estudiantes como representantes de la Fundación Gastronomía Social elogiaron la actividad. Las y los estudiantes expresaron la capacidad de humanizar los datos, convirtiéndolos en elementos tangibles con un impacto más allá de su aprendizaje individual. Por su parte, la Fundación destacó la utilidad de los proyectos A+S para orientar y replantear su programa.

La Bioestadística en la UC no solo se presenta como una disciplina académica, sino como una potente herramienta transformadora que combina excelencia científica y compromiso social. Esta disciplina promueve un enfoque de enseñanza-aprendizaje integral y orientado al servicio, generando resultados científicos tangibles. Además, contribuye significativamente a la toma de decisiones de fundaciones y valida los conocimientos impartidos y adquiridos por los estudiantes. En este contexto, se enfatiza el valor del trabajo colaborativo y co-construido entre estudiantes, socios comunitarios y el equipo docente, quienes son actores clave en el modelo de Aprendizaje Servicio.

 


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Académicos y académicas UC participaron en primer taller de Teams para la Docencia

27 de Noviembre 2023

La actividad, llevada a cabo por el Centro de Desarrollo Docente, congregó a medio centenar de académicos y académicas quienes conocieron las particularidades y beneficios de esta plataforma que comenzará a utilizarse masivamente a partir de marzo en las clases remotas e híbridas. Con el objetivo de apoyar al cuerpo docente en la transición para […]

Académicos y académicas UC participaron en primer taller de Teams para la Docencia

La actividad, llevada a cabo por el Centro de Desarrollo Docente, congregó a medio centenar de académicos y académicas quienes conocieron las particularidades y beneficios de esta plataforma que comenzará a utilizarse masivamente a partir de marzo en las clases remotas e híbridas.

Con el objetivo de apoyar al cuerpo docente en la transición para el uso de Teams en docencia, el Centro de Desarrollo Docente programó una serie de talleres que tienen por finalidad apoyarles en esta etapa de cambio, y dejar atrás Zoom para aprovechar todos los beneficios que ofrece Microsoft, proveedor de servicios tecnológicos de la Universidad.

De esta forma, a partir del 1 de marzo 2024, transitaremos hacia el uso de Microsoft Teams para la realización de clases remotas e híbridas, junto con poner a disposición una serie de recursos y aplicaciones que ofrece de forma complementaria.

El primer taller, realizado el 21 de noviembre, tuvo por título Realiza tus clases online con Teams, encuentro en el que participaron 48 académicas y académicos de diversas unidades académicas de la Universidad. En la instancia, que fue facilitada por Matías Ringler y Daniel Canales del Centro de Desarrollo Docente, donde presentaron el potencial que tiene Teams para la docencia. “El objetivo de esta actividad es identificar el potencial que poseen las videoconferencias en Teams para la docencia, programar una videoconferencia en Canvas, junto con identificar las diversas herramientas que posee este servicio de reuniones en línea”, explicó Matías Ringler al comienzo de este taller, que incluyó una serie de ejercicios prácticos para que los y las asistentes comenzaran a habituarse a la plataforma.

obre cómo generar una reunión de Teams en Canvas, Daniel Canales explicó que “esto se desarrolla con el propósito de que nuestros estudiantes ingresen a través de Canvas, accedan al link y el o la docente pueda iniciar la clase y no estar enviando el link por correo”, agregando que “en cualquier parte de Canvas, donde tenga un editor de texto, puedo generar una reunión en Teams”.

El equipo facilitador invitó a los y las asistentes a seguir practicando en la plataforma y explorar las diversas opciones y potencialidades que están a disposición, para hacer clases más interactivas y participativas. Asimismo, dejó abierta la invitación a participar en los próximos talleres:

Taller | Realiza tus clases online con Teams

  • Jueves 14 de diciembre 2023 (15:00 a 17:00 horas). Inscripción AQUÍ
  • Jueves 4 de enero 2024 (15:00 a 17:00 horas). Inscripción AQUÍ
  • Martes 12 de marzo 2024 (11:00 A 13:00 horas). Inscripción AQUÍ

Taller sincrónico | Conectando dos mundos: planificación de cursos híbridos en Teams

  • Miércoles 24 de enero (11:00 12:30). Inscripción AQUÍ
  • Miércoles 06 de marzo (11:00 a 12:30). Inscripción AQUÍ

Además, la Dirección de Transformación Digital dispone del correo culturadigital@uc.cl para resolver dudas respecto del uso general de Teams, mientras que el Centro de Desarrollo Docente ofrecerá el soporte de Teams integrado a Canvas para orientarles sobre la creación de videoconferencias para la docencia, a través de su teléfono (+56) 9 5504 9000 o del correo soportecanvasuc@uc.cl (lunes a viernes de 08:30 a 13:00 – 14:00 a 17:00 horas).

Para más información, les invitamos a revisar el sitio web de Cultura Digital UC. También, puedes revisar el siguiente tutorial de Teams para la docencia AQUÍ.


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

UC se adjudicó fondo de investigación de Uniservitate para promover el Aprendizaje Servicio

30 de Octubre 2023

El profesor de la Facultad de Teología Cristián Núñez, junto a sus coinvestigadores Mario Insulza, también de Teología, y Pamela Rodríguez de la Facultad de Educación, desarrollarán el proyecto “Nociones y prácticas de espiritualidad cristiana en A+S UC: Realidad y desafíos”. El programa de universidades católicas para el fomento de la metodología Aprendizaje Servicio en […]

UC se adjudicó fondo de investigación de Uniservitate para promover el Aprendizaje Servicio

El profesor de la Facultad de Teología Cristián Núñez, junto a sus coinvestigadores Mario Insulza, también de Teología, y Pamela Rodríguez de la Facultad de Educación, desarrollarán el proyecto “Nociones y prácticas de espiritualidad cristiana en A+S UC: Realidad y desafíos”.

El programa de universidades católicas para el fomento de la metodología Aprendizaje Servicio en la educación superior, Uniservitate, realizó una convocatoria para otorgar pequeños fondos de investigación a cada nodo regional, a aquellos proyectos que contribuyeron en la promoción de esta metodología en alguna de las siguientes temáticas: la dimensión espiritual del aprendizaje servicio; la contribución de esta metodología a la misión e identidad de las universidades católicas; los procesos de institucionalización del aprendizaje servicio en las instituciones católicas de educación superior; o que evidencien el impacto de A+S en relación con la educación integral.

En ese contexto, el profesor de la Facultad de Teología Cristián Núñez, junto a sus coinvestigadores Mario Insulza, también de Teología, y Pamela Rodríguez de la Facultad de Educación, desarrollarán el proyecto “Nociones y prácticas de espiritualidad cristiana en A+S UC: Realidad y desafíos”. Este trabajo se encuentra bajo la dimensión espiritual de A+S que tiene como foco identificar metodologías, modelos didácticos y recursos de aprendizaje-servicio que impacten positivamente en el desarrollo espiritual de los y las estudiantes y la comunidad educativa.

Bajo esos objetivos, este trabajo buscará identificar elementos de la perspectiva espiritual cristiana presentes en el modelo de A+S particularmente en la UC, junto con analizar elementos, desde la perspectiva espiritual cristiana, presentes en los discursos y percepción de docentes que implementan cursos con esta metodología en nuestra universidad.

El profesor Núñez explicó que la investigación asumirá, en una primera etapa, el método histórico-crítico para acercarse a la literatura especializada, con el fin de recabar conceptos relevantes relacionados al tema de investigación. “En concreto, se espera fundamentar en el magisterio y en la literatura especializada, aquellos aspectos de la metodología de aprendizaje servicio que se vinculen con la promoción de la dimensión espiritual de las y los estudiantes de educación superior”, señaló el investigador principal de este proyecto.

En una segunda etapa, continuó Núñez, y con el propósito de obtener información sobre la praxis y la percepción del cuerpo docente, se realizarán entrevistas semi estructuradas y cuestionarios a profesores y profesoras que apliquen esta metodología en sus clases. De esta manera se pondrá en evidencia y se promoverán explícitamente aquellos aspectos del marco teórico que se están llevando a la práctica en el aula. Finalmente, a partir del análisis de la información recopilada, se elaborarán líneas estratégicas para intencionar la promoción de la espiritualidad en el contexto de proyectos de servicio A+S en la UC.

El equipo investigador deberá presentar los resultados de su investigación en junio de 2024, en una actividad aún por definir por el órgano propulsor de esta instancia, que hará una nueva convocatoria en el 2025 con el objetivo de convocar a nuevos interesados en desarrollar investigaciones de este tipo.

Sobre Uniservitate

Uniservitate es un programa destinado para fomentar el aprendizaje servicio en las instituciones católicas de educación superior, con miras a generar un cambio sistémico en estas instituciones mediante la incorporación del aprendizaje-servicio, con el fin último de lograr su misión de proporcionar una educación integral y comprometer a las nuevas generaciones con los desafíos contemporáneos.

Esta iniciativa opera como una red global que busca establecer conexiones sólidas y colaborativas entre instituciones educativas en diversos contextos culturales y sociales, enriqueciendo así la perspectiva de la educación superior en el contexto multicultural actual.

Durante el período 2023-2024, se anunció una convocatoria de pequeños fondos de investigación. En total, la convocatoria distribuirá más de 70.000 euros a nivel global. Cada nodo regional distribuirá su financiación entre los solicitantes siguiendo criterios regionales específicos. El propósito de estas becas de investigación (10.000 euros para cada uno de los siete nodos regionales) es respaldar proyectos que investiguen el papel del aprendizaje-servicio en las instituciones católicas de educación superior.

En esta primera convocatoria 2023, los proyectos adjudicados fueron los siguientes:

  • “Aprendizaje-servicio como predictor de compromiso académico-social de estudiantes de Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias de la salud de la Universidad Católica de Córdoba”, en Argentina. Sus áreas temáticas son la contribución del aprendizaje-servicio a la misión e identidad de las instituciones católicas de educación superior.
  • “Estrategias familiares y comunitarias de combate a la Malnutrición Infantil como herramientas de aprendizaje integral en estudiantes de Nutrición y Dietética”, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Su área es la evidencia del Impacto del aprendizaje-servicio en relación con la educación integral.
  • “De la extensión como servicio de transferencia al diálogo de saberes. Estudio de caso: Creación y puesta en funcionamiento del Centro de Aprendizaje y Servicio Solidario (CAYSS) Santa Clara de la Universidad Católica de La Plata (UCALP)”, en la Universidad Católica de La Plata (Argentina). Su área de interés son los procesos de institucionalización del aprendizaje-servicio en los contextos específicos de las instituciones católicas de educación superior.
  • “Nociones y prácticas de espiritualidad cristiana en A+S UC: Realidad y Desafíos”, en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su área de interés en la dimensión espiritual del aprendizaje-servicio.
  • “El Aprendizaje y el Servicio Solidario como posibilidad de Educación Integral y transformación en el modo de ser de los estudiantes de educación superior” en la Universidad Católica de Pernambuco (Brasil). Su área de interés es la evidencia del Impacto del aprendizaje-servicio en relación con la educación integral.


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Como una fiesta de la innovación se vivió el VIII Seminario de Innovación Docente

17 de Octubre 2023

Con más de 450 asistentes se llevó a cabo este encuentro que congrega anualmente al mundo académico en torno a la innovación en docencia. En esta ocasión, la charla magistral estuvo a cargo de Kasturi Behari-Leak, directora del Centro de Desarrollo para la educación superior de la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica).   El […]

Con más de 450 asistentes se llevó a cabo este encuentro que congrega anualmente al mundo académico en torno a la innovación en docencia. En esta ocasión, la charla magistral estuvo a cargo de Kasturi Behari-Leak, directora del Centro de Desarrollo para la educación superior de la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

 

El Campus San Joaquín fue el punto de encuentro de la octava versión del Seminario de Innovación Docente, actividad organizada por el Centro de Desarrollo Docente UC que tuvo como principal eje temático el vertiginoso avance de las nuevas tecnologías e inteligencia artificial y su uso responsable en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior.

El Rector Ignacio Sánchez estuvo a cargo de las palabras de bienvenida, oportunidad en que destacó el desarrollo de este seminario que busca ofrecer un espacio de encuentro e intercambio de aprendizajes obtenidos de la práctica docente por quienes han tenido la posibilidad de innovar en sus aulas, desde distintas disciplinas y miradas. “La investigación, la transferencia, la docencia, la vinculación con el medio, tienen que estar al servicio de la formación de las futuras generaciones. Ahora bien, la innovación en educación -con o sin uso de tecnologías- nos plantea, entonces, constantes desafíos dada la importancia en la mejoría de la calidad educativa. El potencial desarrollo de habilidades y competencias de los estudiantes, requiere de docentes capacitados y también de habilidades que les permitan adaptarse a estos nuevos retos desde la innovación”, sentencia la autoridad.

Posteriormente, el Vicerrector Académico Fernando Purcell, calificó el encuentro como una “verdadera fiesta académica”, en la que “se respira un espíritu de innovación” y agregó que “la tecnología avanza a pasos agigantados y, con ella, las oportunidades del ámbito educativo. Pero es imperativo recordar que la tecnología es solo una herramienta. Nuestra misión es garantizar que su uso no solo sea adecuado, sino que también significativo, y que en su implementación rescatemos y protejamos la interacción humanizadora con un sentido y actuar ético.  Esa es nuestra meta: contribuir siempre a innovaciones con sentido y que vean en la tecnología medios para una docencia también humanizadora, evitando convertir el uso de tecnologías en el fin último de nuestro quehacer. De esta forma, podremos avanzar en nuestra labor docente con un enfoque centrado en fomentar aprendizajes auténticos, profundos y transformadores”.

Seguidamente, el Subsecretario de Educación Superior Víctor Orellana, destacó el aporte de este seminario como una forma de congregar al mundo académico, al que invitó a aportar en el proceso de modernización de la educación que impulsa el Ministerio de Educación. “Esperamos que esto lleve a ajustes normativos y legales, no obstante, un proceso de esta naturaleza no se puede decretar desde el Estado y el Gobierno; tiene que corresponderse con un movimiento real de transformación educativa que está ocurriendo en las salas de clases y ahí quiero felicitar el valor de re imaginar. Creo que el acto creador, pensar y actuar diferente, romper la inercia es algo tremendamente valioso desde todos los campos del conocimiento especializado. Los felicito por pensar distinto y los necesitamos, poque necesitamos una educación al servicio del desarrollo del país”, sentenció Orellana.

¿Pueden coexistir lo artificial y lo real al servicio de la enseñanza y el aprendizaje socialmente inclusivos?

 

Posteriormente se llevó a cabo la exposición de Kasturi Behari-Leak, directora del Centro de Desarrollo para la educación superior de la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), quien presentó la charla magistral Inteligencia Artificial y Pedagogía Humanizadora: ¿Pueden coexistir lo artificial y lo real al servicio de la enseñanza y el aprendizaje socialmente inclusivos?

En su presentación, la experta abordó la cuestión filosófica del propósito de la universidad explorando cómo los nuevos avances en la generación de conocimiento a través de la IA, por ejemplo, pueden amenazar o mejorar la necesidad de una praxis humanizadora, vital para el crecimiento y el éxito. En ese contexto, puso en relieve la situación actual de la educación superior y la crisis que se acentuó con la pandemia y el confinamiento, que exacerbaron los problemas crónicos del sistema de educación mundial como lo son la pobreza, la desigualdad, el acceso y graduación efectiva, la deuda y los altos precios.

A su parecer, la juventud actual está pasando por una crisis de propósito y tienen una visión crítica de la educación universitaria. Frente a ese panorama, Behari-Leak instó al mundo académico a reflexionar en torno al fin último de la educación superior y las formas y metodologías utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, más conectados con las personas sin perder la oportunidad de utilizar las nuevas tecnologías a disposición. “Si lo artificial y lo real pueden coexistir para beneficio mutuo, tenemos tiempos muy emocionantes por delante”, afirma.

Un espacio para reflexionar y crear

 

Luego, se dio paso al recorrido libre por la Feria de Innovación Docente que contó con un DemoLab con diferentes recursos e insumos para potenciar la docencia; stands con la exposición de posters interactivos con representantes de las universidades chilenas participantes y  de nuestra casa de estudios: Carolina Becerra y Mahsa Allahbakhshide la Facultad de Matemáticas; Daniela González y Carolina Guerra de la Escuela de Enfermería; Carolina Fredes y Paola San Martín de Nutrición; Verónica Irribarra de Medicina; Freddy Yáñez de Construcción Civil; Alejandra Marinovic del Instituto de Éticas Aplicadas; Antonia Guevara de Comunicaciones; Ignacio Villagrán de Ciencias de la Salud; y Gala Fernández de Teatro.

A ello se sumaron la exposición de experiencias exitosas de innovación en docencia en disciplinas como Arquitectura, Química, Terapia Ocupacional, Ingeniería, Comunicaciones, Geografía, junto a otros casos de carácter interdisciplinar, con iniciativas conjuntas entre Derecho y Letras; Artes y Educación; y Odontología y Agronomía.

Avanzada la tarde y luego de una pausa de conversación, se llevó a cabo un espacio de construcción colectiva con LEGO® Serious Play® en donde los presentes soñaron con la sala de clases del futuro, la que construyeron colaborativamente a partir de este tradicional juego de bloques.

Tiempo de reconocer

 

Par concluir esta actividad, se hizo entrega por primera vez de un reconocimiento que buscó destacar la innovación docente entorno a cinco categorías:

Innovación para el Compromiso Público: otorgado al profesor Rodrigo Tapia de la Escuela de Arquitectura UC, quien destacó en la docencia vinculada a los territorios, a través de la implementación de la metodología Aprendizaje-Servicio (A+S), con foco en que el estudiantado contribuya al bien común.

Uso Innovador de Canvas: otorgado al profesor Víctor Méndez de la Escuela de Antropología UC. En su curso de Arqueología Avanzada implementa con éxito un libro de calificaciones, tareas, rúbricas, módulos, nuevos cuestionarios, además de integrar herramientas externas como Genially, Jamboard y SharePoint.

Mejor innovación educativa: recae en el proyecto Fondedoc “A+E Trabajo Social” Plataforma digital para el Aprendizaje sobre Evaluación de Intervenciones Sociales, liderado por el docente Jorge Farah y la colaboración de las académicas Paula Miranda y Alejandra Inostroza, de la Escuela de Trabajo Social UC.

Curso destacado de Formación General: otorgado a la académica Yo Ying Chen de la Facultad de Química y de Farmacia UC, quien imparte el curso Análisis Forense perteneciente al área de Formación General de Ciencia y Tecnología. El equipo de la Dirección Académica de Docencia destacó el compromiso de la académica con la formación general de la Universidad y valoró que se reconozca un curso de este tipo en esta valiosa instancia.

Mejor ponencia del VIII seminario de innovación docente: reconocimiento que fue otorgado a Paulina Meneses de la Universidad de La Frontera y su ponencia titulada “Bordando Historias: Taller de Bordado y Relatos Femeninos. El uso de la creación textil como vehículo para el desarrollo de pensamiento crítico”. “Esta ponencia muestra una estrategia innovadora para el aprendizaje. A través del uso del bordado, trabaja temáticas de historia y arte desde una perspectiva de género. Además, aporta al desarrollo de habilidades transversales consideradas en el plan de formación general de su institución. Este trabajo comparte el proceso realizado y los buenos resultados obtenidos en la implementación, destacándose además la alta valoración de la experiencia de aprendizaje por parte de los y las estudiantes”, señalaron los conductores de la ceremonia, concluyendo de esta forma el seminario, sin antes agradecer la asistencia de los presentes e invitándolos a participar en una nueva oportunidad.

Revisa la galería de imágenes aquí


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

FONDEDOC 2024: ¡Postula hasta el 16 de noviembre!

La Vicerrectoría Académica, a través del Centro de Desarrollo Docente, abrió la convocatoria para postular a los fondos para la mejora continua e innovación en docencia. El concurso está dirigido al cuerpo académico UC y los resultados se publicarán el 8 de enero 2024.      Hasta el 16 de noviembre se desarrollará el proceso […]

FONDEDOC 2024: Postula hasta el 16 de noviembre

La Vicerrectoría Académica, a través del Centro de Desarrollo Docente, abrió la convocatoria para postular a los fondos para la mejora continua e innovación en docencia. El concurso está dirigido al cuerpo académico UC y los resultados se publicarán el 8 de enero 2024.   

 

Hasta el 16 de noviembre se desarrollará el proceso de postulación de proyectos que tienen como foco la mejora continua e innovación en docencia en la UC. Así lo anunció el equipo del Centro de Desarrollo Docente en una charla informativa realizada el 16 de octubre, en modalidad online, actividad en la que participó más de un centenar de académicos y académicas de la Universidad.

La directora de Desarrollo Docente, Chantal Jouannet, fue la encargada de dar la bienvenida a esta instancia, oportunidad en la que agradeció la presencia de los asistentes, instándolos a postular a estos fondos que buscan contar con la participación activa de académicos y académicas en este proceso continuo de mejora.

En la charla se presentaron los objetivos y las particularidades de estos fondos que buscan, a través de una subvención económica, apoyar, facilitar y visibilizar proyectos, investigaciones, propuestas o soluciones de innovación que den respuesta a una necesidad o problema en el proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, se dieron a conocer las líneas de postulación o metodología que emplearán los postulantes en sus trabajos y que tienen que ver con la innovación en procesos de enseñanza aprendizaje con uso de inteligencia artificial, con o sin uso de tecnologías; además de investigación en docencia. Se debe explicitar, además, si las propuestas tienen alcance en la implementación en un curso, o en una unidad académica; si es de carácter interdisciplinar, si tiene impacto en terreno, con la comunidad o territorio, o que involucra a otra institución de educación superior, es decir, que tenga carácter internacional.

La profesora de la Escuela de Enfermería UC, Daniela González, compartió con los presentes su experiencia en la implementación de dos proyectos desarrollados en torno a Team Based Learning y aprendizaje activo. En su presentación, entregó algunas recomendaciones para quienes deseen desarrollar un proyecto de mejora e innovación en docencia: “Es fundamental contar con buen equipo de trabajo, que esté cohesionado, además de establecer claramente cuál es la necesidad a la que responde el proyecto y, por último, que los objetivos sean claros y medibles, además de una clara planificación”.

A continuación, la subdirectora de Pregrado de la Escuela de Antropología, Francisca Massone, explicó los pormenores de su actual proyecto en curso que lleva por título Análisis de competencias profesionales y académicas en la formación universitaria y trayectoria laboral de antropólogas/os: claves para la inserción laboral y el desarrollo de carrera, desarrollado en investigación en docencia y que busca tener un impacto general en la implementación del curso. En su intervención, Massone destacó la relevancia de la labor que ha significado gestionar el proyecto, para lo cual es vital buscar apoyo en sus pares y profesionales disciplinares no académicos. Asimismo, señaló que es importante considerar los tiempos para desarrollar el proyecto, que deben estar ajustados al objetivo y a lo realizable.

Finalmente, se abrió un espacio de preguntas, donde los asistentes pudieron resolver sus dudas, al tiempo en que el equipo del Centro de Desarrollo Docente invitó a los participantes a escribir al correo innovadocenciavra@uc.cl frente a cualquier inquietud que pudiese surgir post actividad. Las postulaciones a los FONDEDOC 2024 estarán abiertas hasta el 16 de noviembre, mientras que los resultados se publicarán el 8 de enero próximo. Más información en el sitio web del CDDoc o haciendo clic aquí.

 


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

El Ministro de Educación estuvo presente en la apertura de curso A+S “Cerrando Brechas Educativas”

2 de Octubre 2023

  El pasado 7 de septiembre se dio inicio a la segunda edición del curso “Cerrando Brechas Educativas”, a través del cual la UC participa en el Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación. El curso implementa la metodología Aprendizaje Servicio y en su primera versión 41 estudiantes del curso implementaron tutorías para brindar […]

Nicolás Cataldo, el ministro de Educación, estuvo presente en la apertura del curso A+S “Cerrando Brechas Educativas”

 

El pasado 7 de septiembre se dio inicio a la segunda edición del curso “Cerrando Brechas Educativas”, a través del cual la UC participa en el Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación. El curso implementa la metodología Aprendizaje Servicio y en su primera versión 41 estudiantes del curso implementaron tutorías para brindar apoyo académico a estudiantes escolares de colegios de la comuna de El Bosque.  

Este semestre el ramo cuenta con más de 100 estudiantes, quienes son las y los protagonistas, y tienen el genuino interés de cursar esta asignatura. El estudiantado participó en la esta actividad junto al rector Ignacio Sánchez; vicerrector Académico Fernando Purcell; el secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, Joaquín Walker; el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Francisco Gallego; integrantes del Centro de Desarrollo Docente y el equipo de Formación para el Compromiso Público; junto al equipo docente del curso estuvieron presentes.   

Es la segunda versión de este curso que forma al estudiantado y les brinda la instancia para realizar un servicio que genera un gran impacto en la educación del país. “Cerrando Brechas Educativas” incluye una estrategia de reflexión sobre los aprendizajes y experiencias de los estudiantes durante la realización de las tutorías. Esto permite que la universidad asuma la responsabilidad de una formación integral y sustentable de sus estudiantes y contribuir a un desafío nacional. 

Es así que el ministro comenta que el servicio entregado “no empieza ni termina en el crédito que van a obtener por hacer el curso o participar en algún taller, sino que se vincula con un desafío que le pertenece a todos los chilenos y chilenas, porque estamos hablando de nuestro futuro”. Nicolás Cataldo participó de las actividades de reflexión que incluye el curso, interactuando con estudiantes y docente de la sección. 

El rector Ignacio Sánchez también nos compartió una gran reflexión sobre la perspectiva que toman las y los estudiantes: “lo que realmente nuestra juventud entiende cual es el gran problema de la brecha de aprendizaje de la diferencia del sector público y el sector privado, de que las brechas se alargan, se expanden cada vez que hay detención de las entidades lectivas cada vez que la pandemia impidió la presencialidad, quienes más sufrían eran los estudiantes de la educación pública”. 

La Pontificia Universidad Católica de Chile, en su búsqueda de la excelencia en la formación de personas y la transferencia de conocimiento, encuentra una valiosa oportunidad en la tutoría de estudiantes universitarios a niños y niñas que enfrentan brechas educativas. Esta importante labor se alinea perfectamente con la misión de la universidad, inspirada en valores católicos, el servicio y la sociedad. A través de esta iniciativa, la universidad no solo contribuye a la educación, sino que también promueve la equidad y la inclusión en la sociedad, llevando a la práctica su compromiso con el bienestar de todos.  

Así mismo, el Papa Francisco nos brinda una valiosa lección en su encíclica ‘Fratelli tutti’, donde nos recuerda que no podemos ser indiferentes ante el sufrimiento y la desigualdad. Aplicándolo en la educación, debemos ver más allá de las diferencias y estereotipos, abrazando la empatía y la inclusión. Como docentes y futuros profesionales, nuestra labor es promover el diálogo y la comprensión, construyendo un mundo donde todos tengan acceso a una educación de calidad. Por esto es muy valiosa la participación de la UC, que aporta en el Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación. 

 


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

CDDoc participa en la Semana Internacional de Aprendizaje Servicio

29 de Agosto 2023

Durante la semana del 21 al 25 de agosto 2023, la directora CDDoc Chantal Jouannet, junto a Manuel Caire y Rocío Fontana, participaron de la Semana Internacional de Aprendizaje y Servicio solidario organizado por CLAYSS, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Durante el lunes y martes, la delegación participó de actividades en el marco […]

Durante la semana del 21 al 25 de agosto 2023, la directora CDDoc Chantal Jouannet, junto a Manuel Caire y Rocío Fontana, participaron de la Semana Internacional de Aprendizaje y Servicio solidario organizado por CLAYSS, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Durante el lunes y martes, la delegación participó de actividades en el marco del programa Universitate. Se realizó una visita a la Fundación Margarita Barrientos, en Villa Soldati. Esto permitió conocer la implementación de aprendizaje servicio en la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y comprender el contexto social y las oportunidades de vinculación. También fue posible conocer la experiencia de institucionalización de la Universidad Católica de Argentina a través de su Programa de Compromiso Social  En la ocasión, Chantal Jouannet junto al Dr. Andrew Furco, realizaron un análisis y reflexión sobre este proceso, entregando recomendaciones para seguir potenciando el camino avanzado por la universidad. En paralelo, se celebró la reunión de la Red Iberoamericana de aprendizaje servicio REDIBAS en el salón Blanco del Palacio Pizzurno del Ministerio de Educación, con más de 30 participantes representantes de redes nacionales y de instituciones de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Chile entre otros.

Durante el día miércoles se realizó la VI Jornada de Investigadores de Aprendizaje Servicio, con participación de las académicas Carolina Serrano (Ciencias Biológicas) y Verónica Monreal (Psicología)  junto con Chantal Jouannet de CDDoc. Durante el jueves y viernes se desarrolló el 26° Seminario internacional de Aprendizaje Servicio con más de 500 personas asistentes por día. En la ocasión, Manuel Caire, Jefe del área de Compromiso público del CDDoc, participó del panel “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y aprendizaje-servicio solidario” junto a  Vannina Trentin (UNESCO) y Jimi Caldea (De la Salle University, Filipinas).

“Esta semana nos permite seguir fortaleciendo redes de intercambio así como aprender buenas prácticas en aprendizaje servicio, para seguir mejorando nuestra formación y acompañamiento docente UC” indicó Manuel Caire.

 


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Webinar Activo “Inteligencia Artificial en educación superior: una bajada práctica a Chat GPT-3”

27 de Julio 2023

  Hace unos días se realizó el primero de una serie de Webinars Activos sobre Inteligencia Artificial (IA), una iniciativa de la Vicerrectoría Académica. En esta instancia contamos con la compañía de Fernando Purcell (Vicerrector Académico de la UC), Chantal Jouannet (Directora del Centro de Desarrollo Docente UC), y los docentes Jorge Baier (académico en […]

Webinar Activo: Una bajada práctica al ChatGPT-3

 

Hace unos días se realizó el primero de una serie de Webinars Activos sobre Inteligencia Artificial (IA), una iniciativa de la Vicerrectoría Académica. En esta instancia contamos con la compañía de Fernando Purcell (Vicerrector Académico de la UC), Chantal Jouannet (Directora del Centro de Desarrollo Docente UC), y los docentes Jorge Baier (académico en la Escuela de Ingeniería UC) y Gabriela Arriagada (académica en el Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional de la UC y del Instituto de Éticas Aplicadas); quienes cuestionaron las ventajas, los impactos y los desafíos en la educación por tecnologías como ChatGPT-3.

A modo de contextualización Chantal Jouannet comenta que la IA está presente desde hace varios años, dando data del año 2009, comentando que “Chat GPT es una alerta positiva o negativa que nos invita a reflexionar como la Inteligencia Artificial impacta los procesos de enseñanza y aprendizaje”.

Fernando Purcell hace la distinción de que la IA y el ChatGPT-3 no son lo mismo, en especial porque es este último el que invita a hacer una reflexión más profunda en torno a la productividad y la educación, ya que permite que los docentes se cuestionen “¿de qué forma los currículos deben cambiar?”. Para hallar una respuesta el vicerrector comparte tres pasos, los cuales son los que sigue el Webinar:

  1. Informarse
  2. Reflexionar
  3. Actuar

Estos deben ser aplicados de forma prolongada en el tiempo y en comunidad, siendo conscientes de que la IA llegó al debate en las universidades y estará en ellas por un tiempo prolongado.

Informarse

En este primer espacio, Jorge Baier comenta que la “IA tiene como objetivo darle la autonomía y habilidades de inteligencia a las maquinas”. Es así como se le atribuyen a las maquinas la capacidad de razonar, sobrevivir en diversos ambientes y el aprendizaje; en este último es donde hace énfasis, pues es la categoría que representa el ChatGPT-3.

ChatGPT-3 es un modelo de lenguaje avanzado desarrollado por OpenAI, entrenado con aprendizaje profundo y la arquitectura Transformer. Codifica texto en secuencias numéricas, comprende el contexto y relaciones semánticas, y genera respuestas decodificadas. Su aprendizaje por refuerzo mejora su desempeño. Puede usarse en diversas aplicaciones, como chatbots, generación de contenido y traducción. Sin embargo, su rendimiento depende de la calidad de los datos y configuración específica para cada tarea.

Reflexionar

En el segundo paso, Gabriela Arriagada propone que ChatGPT es una herramienta en contextos de docencia que transforma la manera en la que aprendemos: “Hay un cambio epistemológico e incluso metacognitivo. Cómo nosotros estamos conociendo sobre nuestros propios procesos de aprendizaje como profesores, y al mismo tiempo los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes”. Por esto podemos afirmar que esta IA nos hace cuestionar no solo los aspectos éticos, sino también en las oportunidades de innovación.

Como docentes hay que ser conscientes de cómo se puede usar esta plataforma de una manera para cumplir con los objetivos de las clases, aunque nos desafíe a “evaluar diferente y utilizar una herramienta que va a facilitar ciertos procesos y nos va a dejar espacio para que tengamos una reflexión crítica mucho más potente en el aula”, en palabras de Gabriela.

Conclusiones

El vicerrector Fernando Purcell aconseja que para poder actuar de la forma más optima hay que ser conscientes del poder de la IA. En vez de demonizarla debemos tomar el control e imponer los límites, que dependen el uso que le demos (por ejemplo, a la hora de evaluar).

Los valores formativos más tradicionales tienen mucho valor y seguirán vigentes, pero debemos adaptar las formas de educar y aprender para que estas tecnologías no nos tomen por sorpresa.

Para facilitar esto el Centro de Desarrollo Docente ha preparado una serie de espacios formativos que giran en torno a la Inteligencia Artificial:

  • El taller presencial “ChatGPT-3 para principiantes” fue una instancia para aprender sobre la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT-3. Se exploraron sus características principales, consejos para dar instrucciones precisas y se mostró su potencial en la docencia y planificación de actividades. (El evento se llevó a cabo el miércoles 26 de julio de 10:00 a 12:00 hrs en la Sala C201, Edificio Aulas, Escuela de Construcción Civil, Campus San Joaquín).
  • El taller presencial “¿cómo promover la integridad académica en la era de la inteligencia artificial?”, donde se discutirán herramientas para evaluar aprendizajes con estas tecnologías y cómo gestionar situaciones de falta de integridad asociadas al uso indebido de la inteligencia artificial. El evento, que contará con el apoyo de Gonzalo Pizarro, director académico de docencia, tiene como objetivo fomentar una cultura de integridad académica en la universidad en línea con el avance de la inteligencia artificial en la educación. (El taller tendrá lugar el martes 8 de agosto de 15:00 a 17:00 hrs. en la Sala 102, 1er piso del Edificio CDDoc, Campus San Joaquín).
  • Webinar activo: Inteligencia artificial como aliada en el aprendizaje. En este descubrirás cómo la inteligencia artificial (IA) puede ser una aliada en el aprendizaje. Aprenderás a identificar y utilizar las herramientas más relevantes de manera efectiva en el contexto educativo. Analizaremos las potencialidades y desafíos de la IA en la educación superior, comprendiendo su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, obtendrás estrategias y conocimientos para diseñar actividades de aprendizaje innovadoras que aprovechen al máximo la IA, promoviendo un enriquecedor y personalizado aprendizaje para tus estudiantes. (El webinar se realizará el miércoles 16 de agosto de 11:00 a 12:20 hrs).

Puedes revisar la grabación de este Webinar Activo en nuestro canal de YouTube


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Estudiantes de Odontología UC aprenden a través de Realidad Aumentada

16 de Junio 2023

Por medio de una aplicación en sus teléfonos, 75 estudiantes de segundo año de la carrera visualizan, a través de realidad aumentada, todo lo relacionado a las cavidades operatorias restauradoras directas. Esta experiencia innovadora corresponde a la primera que se realiza en el marco de la asesoría a la Unidad Académica, realizada por el Centro de Desarrollo […]

Por medio de una aplicación en sus teléfonos, 75 estudiantes de segundo año de la carrera visualizan, a través de realidad aumentada, todo lo relacionado a las cavidades operatorias restauradoras directas. Esta experiencia innovadora corresponde a la primera que se realiza en el marco de la asesoría a la Unidad Académica, realizada por el Centro de Desarrollo Docente UC, la cual tiene por objetivo el Incorporar elementos de la realidad aumentada y modelos 3D para mejorar el logro de aprendizajes cognitivos y procedimentales en los cursos FOI III,  IV,  V y VI.

Las imágenes que han sido digitalizadas en la Clínica Odontológica Docente UC, CODUC, a través del escáner intraoral del sistema CEREC -herramienta digital que une las imágenes obtenidas con un programa que genera diseños 3D de las piezas o dientes a restaurar-, han sido sistematizadas por Mario Quintanilla y Gonzalo Cortés, profesionales del Centro de Desarrollo Docente UC, quienes asesoran y acompañan a los académicos en esta experiencia innovadora de aprendizaje.

Para la estudiante de Odontología UC, Carolina Caro, la experiencia ha sido “nueva y gratificante”, según confiesa con asombro. “Visualizar dientes en 3D al alcance de la mano con las cavidades que tendremos que hacer en un futuro, es de suma ayuda, debido a que en fotografías 2D no se logra apreciar del todo y, además, nos permite comprender de mejor forma lo que nuestros profesores nos exponen”, comenta. 

La actividad es parte del curso “Fundamentos Odontológicos Integrales III”, donde se revisan temas como la embriología y estructura de los tejidos dentarios, su morfología, los fundamentos de la etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento de la caries. Además, en el área práctica se desarrollan destrezas psicomotoras preclínicas básicas, realizando actividades prácticas de simulación en laboratorio.

“Con la aplicación en sus teléfonos, los estudiantes pueden acceder a este contenido 3D en cualquier momento y revisar los dientes con distintos tipos de preparaciones cavitarias, rotando, aumentando y observando cada uno de sus detalles”, afirma la doctora Constanza Martínez, académica del curso.

Esta es la primera vez que se usa Realidad Aumentada en un ramo de segundo año de Odontología UC, como parte de una formación integral previa de las y los estudiantes a sus ramos clínicos. “Esto ayuda a nuestros alumnos en el aprendizaje de preparaciones cavitarias y, sobre todo, en la ubicación en el espacio tridimensional, que es fundamental para su confección, además del dominio de habilidades psicomotoras”, dice la doctora Martínez, quien dirige la comisión de Preclínico y Simulación en el área de pregrado de la Escuela.

Las innovadoras clases se dan con herramientas del VirtuaLab, equipos especializados pertenecientes al CDDoc, que promueven el uso de tecnologías educativas como apoyo a la docencia, por medio de metodologías inmersivas para el aprendizaje activo.​

“Creemos que los estudiantes han recibido positivamente esta innovación”, cuenta la académica Constanza Martínez, quien junto a los doctores Claudio Jorquera, Javier Toledo, Bastián Fritz, Raúl Palacio y Milena Moya dictan el curso. 

“Esto es increíblemente beneficioso, porque potencia nuestro aprendizaje, de una manera más realista y cercana a lo práctico y laboral”, afirma la estudiante del curso, Carolina Caro.

Puedes conocer más detalles de las herramientas utilizadas por el equipo docente y estudiantes en el sitio web de VirtuaLab UC, en la cual también puedes solicitar una asesoría personalizada o de unidad académica para incorporar innovaciones en tu docencia.

 


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email