Webinar Activo “Inteligencia Artificial en educación superior: una bajada práctica a Chat GPT-3”

27 de Julio 2023

  Hace unos días se realizó el primero de una serie de Webinars Activos sobre Inteligencia Artificial (IA), una iniciativa de la Vicerrectoría Académica. En esta instancia contamos con la compañía de Fernando Purcell (Vicerrector Académico de la UC), Chantal Jouannet (Directora del Centro de Desarrollo Docente UC), y los docentes Jorge Baier (académico en […]

Webinar Activo: Una bajada práctica al ChatGPT-3

 

Hace unos días se realizó el primero de una serie de Webinars Activos sobre Inteligencia Artificial (IA), una iniciativa de la Vicerrectoría Académica. En esta instancia contamos con la compañía de Fernando Purcell (Vicerrector Académico de la UC), Chantal Jouannet (Directora del Centro de Desarrollo Docente UC), y los docentes Jorge Baier (académico en la Escuela de Ingeniería UC) y Gabriela Arriagada (académica en el Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional de la UC y del Instituto de Éticas Aplicadas); quienes cuestionaron las ventajas, los impactos y los desafíos en la educación por tecnologías como ChatGPT-3.

A modo de contextualización Chantal Jouannet comenta que la IA está presente desde hace varios años, dando data del año 2009, comentando que “Chat GPT es una alerta positiva o negativa que nos invita a reflexionar como la Inteligencia Artificial impacta los procesos de enseñanza y aprendizaje”.

Fernando Purcell hace la distinción de que la IA y el ChatGPT-3 no son lo mismo, en especial porque es este último el que invita a hacer una reflexión más profunda en torno a la productividad y la educación, ya que permite que los docentes se cuestionen “¿de qué forma los currículos deben cambiar?”. Para hallar una respuesta el vicerrector comparte tres pasos, los cuales son los que sigue el Webinar:

  1. Informarse
  2. Reflexionar
  3. Actuar

Estos deben ser aplicados de forma prolongada en el tiempo y en comunidad, siendo conscientes de que la IA llegó al debate en las universidades y estará en ellas por un tiempo prolongado.

Informarse

En este primer espacio, Jorge Baier comenta que la “IA tiene como objetivo darle la autonomía y habilidades de inteligencia a las maquinas”. Es así como se le atribuyen a las maquinas la capacidad de razonar, sobrevivir en diversos ambientes y el aprendizaje; en este último es donde hace énfasis, pues es la categoría que representa el ChatGPT-3.

ChatGPT-3 es un modelo de lenguaje avanzado desarrollado por OpenAI, entrenado con aprendizaje profundo y la arquitectura Transformer. Codifica texto en secuencias numéricas, comprende el contexto y relaciones semánticas, y genera respuestas decodificadas. Su aprendizaje por refuerzo mejora su desempeño. Puede usarse en diversas aplicaciones, como chatbots, generación de contenido y traducción. Sin embargo, su rendimiento depende de la calidad de los datos y configuración específica para cada tarea.

Reflexionar

En el segundo paso, Gabriela Arriagada propone que ChatGPT es una herramienta en contextos de docencia que transforma la manera en la que aprendemos: “Hay un cambio epistemológico e incluso metacognitivo. Cómo nosotros estamos conociendo sobre nuestros propios procesos de aprendizaje como profesores, y al mismo tiempo los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes”. Por esto podemos afirmar que esta IA nos hace cuestionar no solo los aspectos éticos, sino también en las oportunidades de innovación.

Como docentes hay que ser conscientes de cómo se puede usar esta plataforma de una manera para cumplir con los objetivos de las clases, aunque nos desafíe a “evaluar diferente y utilizar una herramienta que va a facilitar ciertos procesos y nos va a dejar espacio para que tengamos una reflexión crítica mucho más potente en el aula”, en palabras de Gabriela.

Conclusiones

El vicerrector Fernando Purcell aconseja que para poder actuar de la forma más optima hay que ser conscientes del poder de la IA. En vez de demonizarla debemos tomar el control e imponer los límites, que dependen el uso que le demos (por ejemplo, a la hora de evaluar).

Los valores formativos más tradicionales tienen mucho valor y seguirán vigentes, pero debemos adaptar las formas de educar y aprender para que estas tecnologías no nos tomen por sorpresa.

Para facilitar esto el Centro de Desarrollo Docente ha preparado una serie de espacios formativos que giran en torno a la Inteligencia Artificial:

  • El taller presencial “ChatGPT-3 para principiantes” fue una instancia para aprender sobre la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT-3. Se exploraron sus características principales, consejos para dar instrucciones precisas y se mostró su potencial en la docencia y planificación de actividades. (El evento se llevó a cabo el miércoles 26 de julio de 10:00 a 12:00 hrs en la Sala C201, Edificio Aulas, Escuela de Construcción Civil, Campus San Joaquín).
  • El taller presencial “¿cómo promover la integridad académica en la era de la inteligencia artificial?”, donde se discutirán herramientas para evaluar aprendizajes con estas tecnologías y cómo gestionar situaciones de falta de integridad asociadas al uso indebido de la inteligencia artificial. El evento, que contará con el apoyo de Gonzalo Pizarro, director académico de docencia, tiene como objetivo fomentar una cultura de integridad académica en la universidad en línea con el avance de la inteligencia artificial en la educación. (El taller tendrá lugar el martes 8 de agosto de 15:00 a 17:00 hrs. en la Sala 102, 1er piso del Edificio CDDoc, Campus San Joaquín).
  • Webinar activo: Inteligencia artificial como aliada en el aprendizaje. En este descubrirás cómo la inteligencia artificial (IA) puede ser una aliada en el aprendizaje. Aprenderás a identificar y utilizar las herramientas más relevantes de manera efectiva en el contexto educativo. Analizaremos las potencialidades y desafíos de la IA en la educación superior, comprendiendo su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, obtendrás estrategias y conocimientos para diseñar actividades de aprendizaje innovadoras que aprovechen al máximo la IA, promoviendo un enriquecedor y personalizado aprendizaje para tus estudiantes. (El webinar se realizará el miércoles 16 de agosto de 11:00 a 12:20 hrs).

Puedes revisar la grabación de este Webinar Activo en nuestro canal de YouTube


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Estudiantes de Odontología UC aprenden a través de Realidad Aumentada

16 de Junio 2023

Por medio de una aplicación en sus teléfonos, 75 estudiantes de segundo año de la carrera visualizan, a través de realidad aumentada, todo lo relacionado a las cavidades operatorias restauradoras directas. Esta experiencia innovadora corresponde a la primera que se realiza en el marco de la asesoría a la Unidad Académica, realizada por el Centro de Desarrollo […]

Por medio de una aplicación en sus teléfonos, 75 estudiantes de segundo año de la carrera visualizan, a través de realidad aumentada, todo lo relacionado a las cavidades operatorias restauradoras directas. Esta experiencia innovadora corresponde a la primera que se realiza en el marco de la asesoría a la Unidad Académica, realizada por el Centro de Desarrollo Docente UC, la cual tiene por objetivo el Incorporar elementos de la realidad aumentada y modelos 3D para mejorar el logro de aprendizajes cognitivos y procedimentales en los cursos FOI III,  IV,  V y VI.

Las imágenes que han sido digitalizadas en la Clínica Odontológica Docente UC, CODUC, a través del escáner intraoral del sistema CEREC -herramienta digital que une las imágenes obtenidas con un programa que genera diseños 3D de las piezas o dientes a restaurar-, han sido sistematizadas por Mario Quintanilla y Gonzalo Cortés, profesionales del Centro de Desarrollo Docente UC, quienes asesoran y acompañan a los académicos en esta experiencia innovadora de aprendizaje.

Para la estudiante de Odontología UC, Carolina Caro, la experiencia ha sido “nueva y gratificante”, según confiesa con asombro. “Visualizar dientes en 3D al alcance de la mano con las cavidades que tendremos que hacer en un futuro, es de suma ayuda, debido a que en fotografías 2D no se logra apreciar del todo y, además, nos permite comprender de mejor forma lo que nuestros profesores nos exponen”, comenta. 

La actividad es parte del curso “Fundamentos Odontológicos Integrales III”, donde se revisan temas como la embriología y estructura de los tejidos dentarios, su morfología, los fundamentos de la etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento de la caries. Además, en el área práctica se desarrollan destrezas psicomotoras preclínicas básicas, realizando actividades prácticas de simulación en laboratorio.

“Con la aplicación en sus teléfonos, los estudiantes pueden acceder a este contenido 3D en cualquier momento y revisar los dientes con distintos tipos de preparaciones cavitarias, rotando, aumentando y observando cada uno de sus detalles”, afirma la doctora Constanza Martínez, académica del curso.

Esta es la primera vez que se usa Realidad Aumentada en un ramo de segundo año de Odontología UC, como parte de una formación integral previa de las y los estudiantes a sus ramos clínicos. “Esto ayuda a nuestros alumnos en el aprendizaje de preparaciones cavitarias y, sobre todo, en la ubicación en el espacio tridimensional, que es fundamental para su confección, además del dominio de habilidades psicomotoras”, dice la doctora Martínez, quien dirige la comisión de Preclínico y Simulación en el área de pregrado de la Escuela.

Las innovadoras clases se dan con herramientas del VirtuaLab, equipos especializados pertenecientes al CDDoc, que promueven el uso de tecnologías educativas como apoyo a la docencia, por medio de metodologías inmersivas para el aprendizaje activo.​

“Creemos que los estudiantes han recibido positivamente esta innovación”, cuenta la académica Constanza Martínez, quien junto a los doctores Claudio Jorquera, Javier Toledo, Bastián Fritz, Raúl Palacio y Milena Moya dictan el curso. 

“Esto es increíblemente beneficioso, porque potencia nuestro aprendizaje, de una manera más realista y cercana a lo práctico y laboral”, afirma la estudiante del curso, Carolina Caro.

Puedes conocer más detalles de las herramientas utilizadas por el equipo docente y estudiantes en el sitio web de VirtuaLab UC, en la cual también puedes solicitar una asesoría personalizada o de unidad académica para incorporar innovaciones en tu docencia.

 


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

“Cerrando Brechas Educativas”: El curso A+S que con tutorías colabora con la reactivación educativa en el país.

12 de Junio 2023

«Para ejercer una influencia benéfica entre los niños, es indispensable participar de sus alegrías» es la frase del Sacerdote Don Bosco, con la que un grupo de estudiantes del curso “Cerrando Brechas Educativas” (EDU222B) finalizó su propuesta de mejora de tutorías frente al rector Ignacio Sánchez, este lunes 5 de junio. El rector de la universidad es parte del Consejo […]

“Cerrando Brechas Educativas”: El curso A+S que con tutorías colabora con la reactivación educativa en el país

«Para ejercer una influencia benéfica entre los niños, es indispensable participar de sus alegrías» es la frase del Sacerdote Don Bosco, con la que un grupo de estudiantes del curso “Cerrando Brechas Educativas” (EDU222B) finalizó su propuesta de mejora de tutorías frente al rector Ignacio Sánchez, este lunes 5 de junio.

El rector de la universidad es parte del Consejo para la Reactivación Educativa, que busca abordar el desafío de la reactivación educativa en el país y proporcionar recomendaciones al MINEDUC. Una de las principales medidas es el Plan Nacional de Tutorías, al cual se ha adherido la Fundación Conectado Aprendo como socio comunitario. El curso de formación general, EDU222B, ha aportado 41 tutores en su primera versión.

El curso es parte del programa de Aprendizaje Servicio y reúne a 41 estudiantes de diferentes facultades de la universidad. En colaboración con la Fundación Conectado Aprendo, se han implementado tutorías que buscan brindar apoyo académico a estudiantes escolares de colegios de El Bosque, con el objetivo de nivelar brechas y mitigar las consecuencias de la pandemia en su educación. Todo esto bajo la guía del docente Paulo Volante, académico de Educación UC.

El docente comparte que “la noción del Aprendizaje Servicio está muy conectada con la pedagogía en general. Para la Facultad de Educación este curso es una oportunidad para encantar a estudiantes de distintas facultades y formaciones con la experiencia del enseñar y del aprender de una manera guiada, solidaria, supervisada e intencionada, que son características propias del Aprendizaje Servicio”.

Osvaldo Quezada, de tercer año de psicología, comenta que la mayor cualidad del curso “son dos espacios que se complementan, porque uno te explica la importancia del trabajo, y este trabajo que tienes con tu niño o con tu niña te permite tener una retroalimentación muy directa y cercana, entonces es una formación en donde se te permite el error, se te permite el seguir creciendo.”

En la instancia no solo participó el rector Ignacio Sánchez junto a las y los estudiantes del curso, sino también Francisco Gallego (Director del Instituto para el Desarrollo Sustentable), Verónica Cabezas (Educación UC, quien también es directora ejecutiva de Elige Educar), Paulina Carrillo (Formación para el Compromiso Público UC), Gonzalo Gallardo (Escuela de Psicología) y por supuesto las representantes de Conectado Aprendo, Andrea Valenzuela, Francisca Lewin y Francisca Koppman.

En cuanto a la relevancia a nivel de la universidad, se trata de la primera versión del curso al ser de Aprendizaje Servicio, no solo forma a los estudiantes, sino que también les permite realizar un servicio. El curso incluye una estrategia de reflexión sobre los aprendizajes y experiencias de los estudiantes durante la realización de las tutorías. Esto permite que la universidad asuma la responsabilidad de la formación de sus estudiantes y contribuya a un desafío nacional. Debido a la evaluación positiva de esta experiencia, existen posibilidades de expandir este proyecto en un futuro cercano.

En torno a las proyecciones del curso, el Rector comenta que “es totalmente escalable. que haya tres o cuatro secciones el próximo año, o en tres años más es completamente posible”. Los estudiantes, que representan a un aproximado de 15 carreras, se muestran con entusiasmo y disposición para difundir su buena experiencia en el curso e invitar a sus compañeros a tomarlo el próximo semestre.

 


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

La Tríada presenta resultados preliminares de estudio sobre experiencias de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la pandemia sanitaria por Covid-19

4 de Mayo 2023

El pasado 13, 14 y 15 de marzo se llevó a cabo el evento 3*3*3: 3 días, 3 instituciones, 3 diálogos; un espacio virtual en el que la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes de Colombia presentaron, ante sus comunidades docentes y administrativas, los resultados del […]

La Tríada presenta resultados preliminares de estudio sobre experiencias de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la pandemia sanitaria por Covid-19

El pasado 13, 14 y 15 de marzo se llevó a cabo el evento 3*3*3: 3 días, 3 instituciones, 3 diálogos; un espacio virtual en el que la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes de Colombia presentaron, ante sus comunidades docentes y administrativas, los resultados del estudio “Aprendizajes obtenidos por los docentes que han realizado docencia remota en el contexto del Covid-19”. Una muestra del trabajo interdisciplinario y colaborativo, entre estas tres universidades, en el que hubo intercambio de experiencias para enfrentar los nuevos desafíos educativos tras el retorno presencial a los campus universitarios.

El evento consistió en la realización de tres sesiones en las que los equipos de trabajo de los centros de desarrollo y apoyo a la docencia de estas tres universidades compartieron sus hallazgos y reflexionaron con panelistas y asistentes sobre las experiencias de acompañar y conducir procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la pandemia sanitaria y ahora ante el regreso presencial a las universidades.

Con 660 asistentes totales, el evento permitió una presentación cercana de los resultados preliminares de este estudio a las comunidades de las tres instituciones. Un abrebocas para el lanzamiento del informe final al que próximamente también tendrá acceso el público general.

Marco general del estudio

Si bien el objetivo del estudio fue el mismo para las tres universidades, el primer paso para la realización de esta investigación fue entender la naturaleza de cada institución en términos de sus comunidades docentes, las características de sus estudiantes, la composición de sus campus, escuelas, facultades y centros de apoyo a la docencia, entre otros. Ello permitió la creación y adecuación del estudio que se llevó a cabo entre finales de 2020 e inicios de 2023 y que se dividió en dos fases y tuvo tres mecanismos de recolección de información con distintos públicos.

La primera fase de esta investigación se enfocó en identificar las principales prácticas y aprendizajes que los y las docentes desarrollaron durante su docencia remota en el contexto del Covid-19, mientras que la segunda fase buscó conocer las percepciones sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la pandemia. Para recopilar información, se utilizaron encuestas de percepción para estudiantes y docentes, junto a la realización de grupos focales para la profundización de los hallazgos con este último grupo de personas.

Presentación de resultados preliminares durante los tres días del evento

El primer diálogo tuvo por nombre “Experiencias y aprendizajes de los centros de apoyo a la docencia” y se centró en las estrategias de apoyo a docentes implementadas por cada uno de los centros de estas tres universidades.

Durante esta primera jornada, las tres directoras de los centros, Chantal Jouannet Valderrama del CDDoc (UC), Olga Rosi Ballin del CEDDIE (TEC) y Luz Adriana Osorio Gómez de Conecta-TE (Uniandes), presentaron las características del estudio, las similitudes en las estrategias de apoyo para responder a la docencia en el contexto de emergencia sanitaria y reflexionaron sobre algunos de los retos que se desprenden de estos resultados para la docencia universitaria del futuro.

En esta línea, dentro de los principales hallazgos discutidos en este diálogo, destaca el alto valor que los y las docentes reconocen en relación con las acciones institucionales de apoyo para la realización de su actividad docente, destacando en lo específico, las estrategias implementadas por los centros de apoyo a la docencia, sus propias facultades y el intercambio entre sus pares.

Link de transmisión del primer diálogo.

Por su parte, el segundo diálogo se centró en las experiencias y aprendizajes de los y las docentes en relación con la percepción de la calidad de los aprendizajes alcanzados por sus estudiantes y en los desafíos que perciben para el desarrollo de su docencia tras el retorno presencial a los campus universitarios. En este sentido, aquí se destacó cómo la pandemia favoreció la exploración tecnológica y pedagógica, propiciando el desarrollo de competencias digitales y evidenciando además la importancia del bienestar emocional en el aula. Este último elemento consignado como uno de los grandes retos para la docencia en estos días.

Link de transmisión del segundo diálogo.

Finalmente, el tercer diálogo que fue encabezado por las Vicerrectorías de cada una de estas tres instituciones se centró en reflexionar sobre el futuro de la educación y el rol que puede asumir la Tríada en el liderazgo regional para contribuir al fortalecimiento de la docencia universitaria de cara a los desafíos actuales.

En ello, los Vicerrectores Fernando Purcell Torreti (UC) e Ignacio de la Vega (TEC de Monterrey) y la Vicerrectora Silvia Caro Spinel (Uniandes) concluyeron que las universidades se enfrentan a dar respuestas contundentes a las necesidades de formación de sus estudiantes, pero también, de las comunidades a las que sirven y en las cuales se sitúan geográficamente. Y en ese sentido, el llamado es a la adaptación permanente para dar respuesta a los retos actuales, relevándose en ello el valor de la colaboración y apoyo permanente entre las instituciones que conforman la Triada.

Así, para estas autoridades, este estudio y los diálogos desarrollados durante este evento son una invitación a iniciar una nueva etapa en la alianza de estas tres instituciones de Educación Superior que abra espacios para el desarrollo e implementación de nuevos modelos educativos, donde la flexibilidad y la colaboración sean el sello distintivo.

Link de transmisión del tercer diálogo.

En definitiva, este estudio es un valioso aporte al entendimiento de los desafíos que enfrenta la Educación Superior en la actualidad. Los resultados preliminares presentados en el evento 3*3*3 permiten visualizar las principales estrategias de apoyo a docentes y estudiantes desplegadas durante la pandemia junto a los retos de futuro para continuar potenciando los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sin duda este estudio es una muestra del valor del trabajo colaborativo e interdisciplinario que se puede lograr en el ámbito académico para enfrentar los desafíos que nos presenta la realidad actual, y en donde la próxima presentación de sus resultados finales espera ser un aporte para la profundización de los temas aquí introducidos.


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Chantal Jouannet Valderrama comparte experiencia en IABSA de la Universidad de Monterrey para enriquecer su modelo educativo.

28 de Abril 2023

    A principios del mes de marzo, la Universidad de Monterrey realizo el International Advisory Board for students affairs (IABSA), instancia en la que se busca generar un consejo de retroalimentación para enriquecer el modelo educacional de la UDEM. Se enfatiza en la formación y desarrollo intelectual, físico, emocional, espiritual y social de los estudiantes. Estuvieron presentes representantes de […]

Chantal Jouannet Valderrama comparte experiencia en IABSA de la Universidad de Monterrey

 

 

A principios del mes de marzo, la Universidad de Monterrey realizo el International Advisory Board for students affairs (IABSA), instancia en la que se busca generar un consejo de retroalimentación para enriquecer el modelo educacional de la UDEM. Se enfatiza en la formación y desarrollo intelectual, físico, emocional, espiritual y social de los estudiantes. Estuvieron presentes representantes de la Universidad de Yale, Princeton, la Universidad de Massachusetts de Boston, la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, a Pontificia Universidad Católica de Chile, por mencionar algunas.

En este contexto, Chantal Jouannet Valderrama (directora del Centro de Desarrollo Docente UC), fue invitada por Christine Caron Gebhardt (presidenta de IABSA), por recomendación de Lety López (directora del Centro para la Solidaridad y la Filantropía de la UTEM), a participar de la asamblea y compartir los procesos de la Universidad Católica de Chile para avivar la identidad institucional en la comunidad universitaria.

En compañía de Mario Páez González (Rector de la UDEM), Isabella Navarro Grueter (Vicerrectora de Educación Superior) y la federación de estudiantes, Chantal comparte que “es muy interesante que quieran conocer de nuestra experiencia y de lo que estamos haciendo, pero también lo es conocer las experiencias de otros para traer información para el Centro”.

IABSA fue una instancia perfecta compartir la experiencia de la UC, al igual que para conocer las realidades de las instituciones de otros países y traer ideas nuevas y refrescantes para el Centro de Desarrollo docente y otras vicerrectorías.

La directora del CDDoc considera que todas las instituciones deben revisar constantemente su desempeño a través de actividades internas y externas. Y este caso preciso, fue una experiencia que permite revisar qué se está haciendo bien y en qué hay que profundizar el desarrollo para formar estudiantes comprometidos con las causas sociales, con la ética, la integridad académica, medioambiente, etc.

Esta asamblea fue establecida en el año 2008, para trabajar en conjunto a profesionales de la educación superior de instituciones como Yale, Harvard, Princeton, Notre Dame, Stanford, Brown, Boston College, Davidson College, Universidad Católica de Río, entre otras, con el propósito de brindar asesoría a UDEM en varios ámbitos de la vida estudiantil. Es por esto que la participación de Chantal Jouannet Valderrama en el directorio es de gran valor para el centro.

 


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Evaluaciones formativas para el aprendizaje y la integridad académica 

30 de Marzo 2023

            Una práctica que me ha resultado útil para disminuir la copia entre estudiantes y fortalecer el aprendizaje ha sido incorporar distintas instancias de evaluación formativas dentro del curso. Tanto la evidencia como mi experiencia me han demostrado que la relación con los estudiantes es fundamental y que ¨estresarlos¨ interfiere […]

            Una práctica que me ha resultado útil para disminuir la copia entre estudiantes y fortalecer el aprendizaje ha sido incorporar distintas instancias de evaluación formativas dentro del curso. Tanto la evidencia como mi experiencia me han demostrado que la relación con los estudiantes es fundamental y que ¨estresarlos¨ interfiere con su aprendizaje.   

Cuando recién comencé como docente era más estricta, entregaba mucha información y el estudiantado no conocía las pautas de las evaluaciones porque era ¨darle una ventaja al alumno¨. Como resultados tenía malas notas, estudiantes estresados, alta copia y pocos estudiantes lograban el desempeño clínico deseado. Con el tiempo me fui dando cuenta que lo importante es que aprendan, yo quiero que todos se saquen un 7,  asegurarme de que lo hagan lo mejor posible para entregar una atención de calidad a los pacientes. Como docente tenía que darles las herramientas para que los y las estudiantes lo hagan perfecto ¿lo estaba haciendo?.  

Cambié del foco de la sobre-exigencia a centrarme en el logro de los aprendizajes. Hoy me preocupo en mantener siempre un trato respetuoso y no estresarlos tanto para mantener un ambiente de aprendizaje seguro, generar confianza. Durante el curso busco ser muy clara en qué es lo que quiero que aprendan, entregar las pautas con antelación y aprovechar todas las oportunidades para retroalimentar de forma oportuna. Y, al incorporar más evaluaciones formativas, comencé a notar que los y las estudiantes se sentían más seguros, se acercaban a hacer más preguntas, lograban poner foco en lo más relevante, mejoraron las notas y, aunque no lo esperaba, disminuyeron las faltas a la integridad académica.  

— Natacha Oyarzo, Escuela de Odontología, Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente, 2021 

5 TIPS que te recomiendo para docencia universitaria

 

  1. Tener conciencia de que no es el único ramo y tratar de dar la máxima calidad en el tiempo con el que se cuenta 
  2. Mantener un buen ambiente de aprendizaje, enfocarse en los logros de los aprendizajes y evitar retarlos, es mejor dar una buena retroalimentación para que sepan qué es lo que tienen que mejorar.  
  3. Incorporar evaluaciones formativas opcionales y retroalimentar destacando lo bueno, señalando lo que debe mejorarse y de la forma más oportuna posible. 
  4. Poner foco en los aprendizajes, actualmente hay mucha información y es necesario enfatizar en lo más importante,  lo que sea clave para la profesión. 
  5. Innovar, yo sigo aprendiendo de mis colegas más jóvenes, y hoy existen nuevas tecnologías que pueden aportar mucho a los aprendizajes.  

 

 


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Aprovecha al máximo el tiempo de tu clase: ¿Es la clase invertida una buena alternativa?

Aunque las pedagogías de aula invertidas han sido ampliamente promocionadas por su capacidad para alcanzar diversos objetivos de aprendizaje del siglo XXI, estudios anteriores del Aprendizaje Invertido se ha centrado casi exclusivamente en los resultados relacionados con logro académico. Con datos de 317 estudios, esta investigación aborda este déficit proporcionando un metaanálisis integral de los […]

Aunque las pedagogías de aula invertidas han sido ampliamente promocionadas por su capacidad para alcanzar diversos objetivos de aprendizaje del siglo XXI, estudios anteriores del Aprendizaje Invertido se ha centrado casi exclusivamente en los resultados relacionados con logro académico.

Con datos de 317 estudios, esta investigación aborda este déficit proporcionando un metaanálisis integral de los efectos de Clases Invertidas y Clases Regulares y su índice de satisfacción en sus resultados en Educación Superior.

En general, hubo una heterogeneidad sustancial en los efectos de aprendizaje invertido, e identificamos varias variables que influyeron en la eficacia relativa de los cursos volteados versus tradicionales. De los tres tipos de moderadores examinados (contextual, Contexto educativo basado en el diseño y metodológico) (por ejemplo, disciplina, ubicación) representaron la mayor variabilidad en los resultados de aprendizaje invertido.

¿Es el aula invertida un modelo de aprendizaje ideal para desarrollar competencias de taxonomía superior o es una moda pedagógica con pocos beneficios medibles para el estudiante postsecundario promedio? Usando una muestra grande y cuidadosamente seleccionada de estudios, nuestra investigación demuestra que el aprendizaje invertido es superior al aprendizaje basado en conferencias para fomentar una variedad de resultados académicos, intra/interpersonales y relacionados con la satisfacción.

Sin embargo, nuestro trabajo también sugiere que no todas las actividades invertidas se crean iguales y que el contexto educativo juega un papel importante en la configuración de la relativa beneficios de adoptar un enfoque invertido. Las pedagogías invertidas pueden producir considerables ganancias en idiomas extranjeros, tecnología y cursos de ciencias médicas y cuando implementado en países de Asia y Medio Oriente. Pero en otros contextos— incluyendo clases de ingeniería y matemáticas en América del Norte/Australia universidades: los beneficios educativos del aprendizaje invertido pueden ser mucho más modestos.

Estos resultados nos invitan a reconocer el aula invertida como una alternativa con gran potencial para generar aprendizajes profundos y optimizar los tiempos de docencia directa. Sin embargo, como toda estrategia pedagógica, no da lo mismo como se implementa, hay factores contextuales y variables asociadas a las múltiples formas de integrarla en el curso. Ante ello, se sugiere considerar durante su implementación aspectos claves de la docencia como: las características del curso,  el alineamiento constructivo, la gestión del aula, la relación con el estudiantado, entre otros.

Si quieres profundizar en este tema, te invitamos a leer el artículo completo.

Referencia:

Bredow, C. A., Roehling, P. V., Knorp, A. J., & Sweet, A. M. (2021). To Flip or Not to Flip? A Meta-Analysis of the Efficacy of Flipped Learning in Higher Education. Review of Educational Research, 91(6), 878–918. https://doi.org/10.3102/00346543211019122

Desde el CDDoc te invitamos a profundizar sobre la clase invertida y a conocer los diversos materiales que tenemos disponibles para préstamo a docentes UC. que pueden aportar al dinamismo de tus clases.

¿Te gustaría implementar clase invertida en tu curso y no sabes cómo? Puedes solicitar una asesoría personalizada sobre Metodologías Activas, revisar nuestra sección de eventos por si existe algún taller de metodologías activas o bien solicitar un taller cerrado para tu unidad académica en nuestra sección de Formación Permanente.


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Seminario en Innovación Docente UC reunió a más de 250 docentes de distintas universidades del país 

17 de Enero 2023

“¿Son las tecnologías una herramienta para la innovación en la educación?” fue la pregunta que respondió Cristóbal Cobo, especialista en Educación y Tecnología e investigador asociado del Centro de Habilidades, Conocimiento y Desempeño de la Universidad de Oxford, quien abrió la mañana con una charla magistral en el séptimo Seminario de Innovación Docente UC.  Producto […]

El encuentro ofreció a sus asistentes, lo último de la innovación educativa en nuestro país. “Que la universidad se preocupe de esto es algo que marca la diferencia”, dice Matías Nahum, docente de Odontología UC, quien participó del evento.

“¿Son las tecnologías una herramienta para la innovación en la educación?” fue la pregunta que respondió Cristóbal Cobo, especialista en Educación y Tecnología e investigador asociado del Centro de Habilidades, Conocimiento y Desempeño de la Universidad de Oxford, quien abrió la mañana con una charla magistral en el séptimo Seminario de Innovación Docente UC. 

Producto del auge de la pandemia por COVID-19, luego de dos años, el evento se hizo de forma presencial durante el cuatro de enero en el campus San Joaquín UC. “La presencialidad se requiere, pero también los profesores lo piden. Se dan cuenta que valoramos su quehacer docente, entre pares y autoridades de la Universidad”, dice Chantal Jouannet, directora del Centro de Desarrollo Docente UC. 

Matías Nahum, académico de Odontología UC, reconoce que participar del Seminario: “Hizo darme cuenta de que hacer docencia no es tan sencillo”. El especialista en rehabilitación oral agradece que: “Aunque a mí siempre me ha gustado la docencia, nunca había tenido una formación en hacer clases, en construir programas educativos, recursos de enseñanza. Que la universidad se preocupe de esto es algo que marca la diferencia”. 

El objetivo central del VII Seminario de Innovación Docente UC fue, entre varias cosas, ofrecer un espacio de encuentro e intercambio de experiencias basadas en evidencia, tanto de innovaciones como de investigaciones sobre docencia universitaria.  

Por eso, se presentaron 11 stands y 14 posters interactivos en una inédita Feria de Innovación, espacio que participó Lego Serious Play, Microsoft, Canvas, Turnitin, entre otras organizaciones que mostraron lo último en innovación educativa. Además, los asistentes probaron juegos para el desarrollo de metodologías activas como gamificación, o herramientas como el MediaLab y VirtuaLab, inéditas tecnologías que ofrece la UC a sus docentes.  

Tras el seminario, el 90% de los encuestados cree que las ideas y metodologías presentadas fueron son novedosas. Ante esto, para la líder del CDDoc perteneciente a la Vicerrectoría Académica UC, el balance es positivo:  

“Queremos profesores que reflexionen, que innoven, que crean en sus estudiantes, que sean expertos en sus áreas de conocimiento, que promuevan los valores de nuestra institución, que hagan retroalimentación, que organicen su clase, es decir, que cumplan con los Principios Orientadores para una Docencia de Calidad. Profesores de excelencia”, dice Chantal Joaunnet con una sonrisa.

Lo anterior, fue reforzado en el Diplomado en Docencia Universitaria, un programa de 100 horas de duración total -21 presenciales y 79 online-, en el que se enseñan temas como estrategias de evaluación; planificación y diseño de un ramo; metodologías de enseñanza-aprendizaje, entre otros. 

El DDU –que este año cumplió 10 años– busca promover el Proyecto Educativo y los valores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, considerando un conjunto de recomendaciones que se recibieron de las facultades, para generar aprendizajes más significativos. “Son cerca de 140 docentes que se gradúan, más de 720 en todo este tiempo, lo que muestra que los profesores de esta universidad son un lujo, y que siempre quieren estar formándose, para que nuestros estudiantes sean un verdadero aporte al país”, dice Jouannet.

Entre las y los alumnos, se destaca y valora la formación constante del cuerpo académico. “Creo que la docencia de nuestro profesor definitivamente destaca, porque busca promover la participación del estudiantado. Él nunca nos da las respuestas, sino que llegamos a ellas en conjunto”, afirma la estudiante de Historia UC, Adriana Montecinos, sobre las clases de Stephan Ruderer, académico de la misma Escuela, quien se gradúo del DDU.  

Para Chantal Joaunnet, con espacios como estos se busca entregar “muchísimas herramientas para que nuestros estudiantes tengan los mejores aprendizajes”. 

Revisa el resumen del séptimo Seminario en Innovación Docente UC:


VI Seminario de docencia (2021)

Ver másarrow_forward

V Seminario de docencia (2019)

Ver másarrow_forward

IV Seminario de docencia (2017)

Ver másarrow_forward

III Seminario de docencia (2016)

Ver másarrow_forward

II Seminario de docencia (2015)

Ver másarrow_forward

I Seminario de docencia (2014)

Ver másarrow_forward


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Aprenden más, sí…el problema es que el estudiantado cree que aprende menos

30 de Noviembre 2022

Sin duda que quienes diariamente promovemos la incorporación de estrategias de aprendizaje activo nos cuestionamos reiteradamente cómo demostrar que el Aprendizaje activo tiene efectos en la calidad del aprendizaje. Así lo hizo grupo de autores del artículo “Medición del aprendizaje real versus la percepción de aprendizajes en respuesta a la participación activa en clases” Este […]

Sin duda que quienes diariamente promovemos la incorporación de estrategias de aprendizaje activo nos cuestionamos reiteradamente cómo demostrar que el Aprendizaje activo tiene efectos en la calidad del aprendizaje. Así lo hizo grupo de autores del artículo “Medición del aprendizaje real versus la percepción de aprendizajes en respuesta a la participación activa en clases”

Este estudio comparó la percepción de aprendizajes y el aprendizaje real de los y las estudiantes de cursos universitarios de carácter introductorio de física en la Universidad de Harvard. Con ese grupo de estudiantes se trabajó a través de estrategias de aprendizaje activo y también métodos de enseñanza más tradicional con menor presencia de actividades que involucren al estudiantado.

Para la realización del estudio se trabajó 149 estudiantes de dos cursos consecutivos que se ofrecen en otoño y primavera: Estática y Fluidos. El grupo total se dividió en dos grupos al azar. Ambos grupos recibieron los mismos contenidos y materiales, además el o la docente a cargo no debía mencionar los beneficios que hay detrás del método que utilizarían. Los dos grupos recibieron ambos tipos de enseñanza, lo que se llamó diseño de estudio cruzado.

Al finalizar cada periodo de clases los estudiantes completaron una encuesta de percepción acerca de lo aprendido y un cuestionario de opción múltiple que evaluaba aprendizajes, que incidía en las calificaciones o notas del curso. Tal como lo menciona la evidencia previa a este estudio, se constató que la presencia de metodologías activas logra mayor aprendizaje en relación a aquellos métodos más pasivos. Sin embargo, existe una correlación negativa, ya que aparece una mayor percepción de aprendizajes tras el uso de metodologías pasivas.

Una idea inicial del estudio, y que luego se confirma es que evaluar la pertinacia de un método sobre otros sólo en base a la percepción del estudiantado podría promover el uso de métodos de manera equivocada.

Resultados

El estudio muestra que una clase expositiva, que siga un orden y estructura clara, aumenta la sensación de aprendizaje versus el aprendizaje activo que le exige al estudiantado mayor esfuerzo cognitivo, y con menor claridad de lo que aprenden. Por ello puede haber una experiencia perjudicial, que podría afectar su motivación y compromiso, si estas estrategias se usan al inicio del semestre sin mayor comprensión sobre lo que significa el Aprendizaje activo.

Los autores proponen una sería de acciones para promover que la sensación aprendizaje aumente en las aulas en las que se utiliza el aprendizaje activo:

  1. Explicar al inicio del semestre qué es Aprendizaje activo, qué beneficios tiene y cómo se trabajará activamente en el curso.
  2. Introducir evaluaciones de aprendizaje qué les permita ver los efectos del método utilizado.
  3. Monitorear cómo van funcionando las metodologías en cuanto a su claridad y fluidez.

Si quieres profundizar en este tema, te invitamos a leer el artículo completo.

Referencia:

Deslauriers, L., McCarty, L. S., Miller, K., Callaghan, K. & Kestin, G. (2019). Measuring actual learning versus feeling of learning in response to being actively engaged in the classroom. Proceedings of the National Academy of Sciences, 116(39), 19251-19257. https://doi.org/10.1073/pnas.1821936116

Desde el CDDoc te invitamos a conocer la diversidad de metodologías para el aprendizaje activo y a conocer los diversos materiales que tenemos disponibles para préstamo a docentes UC.

¿Te gustaría implementar aprendizaje activo en tu curso y no sabes cómo? Puedes solicitar una asesoría personalizada sobre Metodologías Activas completando el siguiente formulario, revisar nuestra sección de eventos por si existe algún taller de metodologías activas o bien solicitar un taller cerrado para tu unidad académica en nuestra sección de Formación Permanente.


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Aprendizaje Servicio UC participó en simposio internacional en la Santa Sede en Roma

22 de Noviembre 2022

“Educar para la Fraternidad en la Educación Superior” fue el lema del III Simposio Global Uniservitate, evento que se desarrolló en Roma entre el 27 y 28 de octubre, con el objetivo de promover una formación integral en las universidades e involucrar activamente a las nuevas generaciones con los problemas actuales. Uno de los momentos más especiales […]

Este tercer encuentro, gratuito y abierto al público, se realizó por primera vez de forma presencial, luego de dos versiones anteriores en formato online por la pandemia. (Fotografía: CdDoc UC)

Este tercer encuentro, gratuito y abierto al público, se realizó por primera vez de forma presencial, luego de dos versiones anteriores en formato online por la pandemia. (Fotografía: CdDoc UC)

Junto a más de 30 delegaciones de los cinco continentes, siete representantes de la Universidad Católica arribaron hasta Roma, Italia, en el marco del III Simposio Global Uniservitate, un encuentro multicultural que reunió a destacados especialistas en materia educacional.

“Educar para la Fraternidad en la Educación Superior” fue el lema del III Simposio Global Uniservitate, evento que se desarrolló en Roma entre el 27 y 28 de octubre, con el objetivo de promover una formación integral en las universidades e involucrar activamente a las nuevas generaciones con los problemas actuales.

Uno de los momentos más especiales del evento se dio en la Plaza San Pedro de la Santa Sede, donde el Papa Francisco afirmó que “cuando queremos realizar el bien, a veces la tristeza es un obstáculo que podría desanimarnos”. Chantal Jouannet, directora del Centro de Desarrollo Docente, cuenta que el Sumo Pontífice “nos invitó a seguir con lo que nos propusimos hacer, a no decaer y pensar en el otro también, porque en la vida pasa eso, en la formación, en el Aprendizaje Servicio. Podría ser más fácil copiar en una prueba o hacer el trabajo rápido”.

El Papa Francisco nos hizo una invitación: que cada disciplina esté al servicio del otro, y en eso estamos llamados, a construir un mejor país, un mejor continente. No seguir y parar, debemos continuar mirando al otro” – Chantal Jouannet, directora del Centro de Desarrollo Docente.

Chantal Jouannet también expuso representando a la UC Chile para contar, entre los cientos de asistentes, el impacto de la metodología en nuestro país. “Buscamos comunicar que tenemos un modelo que se adaptó a nuestra propia cultura, que acompaña a los profesores, que diseñen buenos procesos de reflexión y cursos con la metodología, porque eso afecta al profesor, al estudiante, a los socios comunitarios, a la universidad y a las comunidades”, dice.

Chantal Jouannet, directora del Centro de Desarrollo Docente, expuso sobre el impacto de Aprendizaje Servicio en nuestro país (Fotografía: CdDoc UC)

Chantal Jouannet, directora del Centro de Desarrollo Docente, expuso sobre el impacto de Aprendizaje Servicio en nuestro país (Fotografía: CdDoc UC)

Junto a estudiantes de distintos países, la estudiante UC, Sofía Stevenson subió hasta donde el Sumo Pontífice para saludarlo. Para ella el encuentro fue muy emotivo. “Resultó ser un momento de cuestionamiento de mi camino laboral, reafirmando el sentido que tiene para mí, el trabajo desde el amor, la horizontalidad, el compromiso ético y la calidad”, afirma. Con respecto a su participación en el simposio señala que “fue muy emocionante aprender de experiencias que se realizan con un sentido claro detrás, que se alejan del asistencialismo o turismo social, siendo un trabajo que se hace desde el corazón”.

La aproximación entre la alumna y el Papa Francisco se da a modo de agradecimiento del Sumo Pontífice luego de  que la estudiante UC se convirtiera en una de las ganadoras de los Uniservitate Awards 2022 para América Latina y el Caribe, con un proyecto docente liderado por Marianne Daher y Antonia Rosati, académicas de la Escuela de Psicología UC. “Fueron experiencias muy emotivas que, en lo personal, me permitieron darle un sentido a mi labor académica y profesional al conectarla con este trasfondo espiritual y valórico más profundo”, dice Daher, luego de escuchar al máximo líder de la Iglesia Católica en el mundo.

El encuentro contó con la presencia del Papa Francisco, quien relevó la importancia y sentido del Aprendizaje Servicio.

El encuentro contó con la presencia del Papa Francisco, quien relevó la importancia y sentido del Aprendizaje Servicio.

Para la docente, participar del simposio releva el sentido de Aprendizaje Servicio. “Fue también una invitación a clarificar cuál es el propósito del Aprendizaje Servicio, que sería educar en la fraternidad y sororidad, ejercer una pedagogía del encuentro y de la praxis, reafirmar mi opción por los pobres y por avanzar hacia un desarrollo humano integral, manteniendo una mirada reflexiva crítica y constructiva, para buscar transformar las estructuras, así como humanizar y dignificar a la universidad”, dice.

José Sepúlveda, profesional del equipo de Formación para el Compromiso Público UC y participante del simposio, reconoce que participar de estos eventos “permite fortalecer los vínculos con otras universidades, porque el proyecto facilita generar vínculos internacionales, el desafío es ir concretando esos encuentros en investigaciones, en mejorar la docencia y pensar proyectos futuros”.

Este tercer encuentro, gratuito y abierto al público, se realizó por primera vez de forma presencial, luego de dos versiones anteriores en formato online. Destacó por su gran riqueza cultural ya que es un punto de convergencia de más de 15 lenguajes y experiencias compartidas por cerca de 525 mil estudiantes y 70 mil profesionales de la educación en todo el mundo.  “Esto releva con fuerza los valores de Aprendizaje Servicio, la línea espiritual de A+S, que yo creo que ahí tenemos un desafío muy importante, trabajar con más fuerza su parte espiritual y los valores de la metodología”, afirma Chantal Jouannet, directora del CDDoc.


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email