El evento se realizará presencialmente el día miércoles 4 de enero del 2023 y tiene como objetivo ofrecer un espacio de encuentro e intercambio de experiencias basadas en evidencia, tanto de innovaciones como de investigaciones sobre docencia universitaria.
Recepción y entrega de credenciales del VII Seminario de Innovación Docente.
Autoridades invitadas entregan palabras de bienvenida y saludos al VII Seminario de Innovación Docente.
Se presentará: ¿Son las tecnologías una herramienta para la innovación en la educación?
El sentido de innovar.
Hito de difusión de la actualización de los 9 Principios Orientadores para una Docencia de Calidad que se espera de nuestros y nuestras docentes en el ejercicio de una docencia integral.
Reconocimiento a los profesores y profesoras que han finalizado el Diplomado en Docencia Universitaria durante el año 2022.
Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Docente Facultad de Letras UC.
Licenciada en Letras Hispánicas UC
Magíster en Lingüística U. de Chile
Doctora (c) en Ingeniería, Ciencias de la Computación UC.
Profesora asociada Facultad de Comunicaciones UC.
Directora del Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales (NUDOS).
Geógrafo UC.
Doctor en gestión ambiental, paisaje y geografía, Universidad de Barcelona.
Profesor asistente del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC
Académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades U. Alberto Hurtado.
Académico Facultad de Humanidades USACH
Doctor en Ciencias de la Educación UC
Magíster en Ciencias de la Educación UC
Docente de historia, geografía y ciencias sociales UAB
Magíster en investigación educativa mención didáctica de las ciencias sociales UAB
Doctora en educación UAB
Licenciada en Historia
Candidata a Doctora en Educación
Aasesora pedagógica e investigadora en el Programa de Bachillerato U. de Chile
Profesora asistente y coordinadora de la salida profesional en psicología social comunitaria, Escuela de Psicología UC.
Profesora UC, Campus Villarrica.
Educadora de Párvulos por la Universidad de Talca.
Magister en Educación, mención Evaluación por la Universidad de La Frontera.
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de la Frontera.
Forma profesores de media en matemática en la Facultad de Educación UC
Enfermera Matrona
Dra en Ciencias
Jefe Departamento Salud de la Mujer, Escuela de Enfermería UC
Profesor Docente Asistente, Escuela de Odontología UC
Subdirectora de Pregrado, Escuela de Odontología UC
Profesor de Estado en Inglés, U. de La Frontera
Magíster en Gestión Directiva de Excelencia, U. Mayor
Asesor Académico de la Dirección de Docencia, U. de Concepción
Profesora Asistente de la Planta Especial, UC
Subdirectora de Medición, Evaluación y Calidad, Escuela de Ingeniería UC
Investigadora Asociada del Núcleo Milenio en Educación Superior
Arquitecto y Magíster en Proyecto Urbano UC
Miembro del Laboratorio de Ciudad y Movilidad (CMlab) UC
Escuela de Arquitectura UC & UNAB Docente
Licenciado en Arte Pontificia Universidad de Chile
Magíster en Artes Plásticas de la Universidad Politécnica de Valencia
Doctor (c) en Artes Plásticas de la Universidad Politécnica de Valencia
Psicólogo y Mg. en Psicología Comunitaria, U. de Chile
Licenciado en Teatro, Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Académico y Coordinador de la Línea de Prácticas Territoriales de Psicología de la U. de Aysén
Ingeniero Civil Eléctrico, Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Eléctrica
Profesor adjunto de la Escuela de Ingeniería Eléctrica PUCV
Especialista en Medicina Familiar, Facultad de Medicina UC
Profesor Asociado de la Escuela de Medicina, UC
Directora Magíster en educación médica y ciencias de la salud. Facultad de Medicina UC
Directora del curso de docencia para residentes de Medicina Familiar, UC
Profesor de filosofía, Magister en Educación, Curriculum y evaluación.
15 años de docencia en Educación media, Docente en programas de pregrado; diplomados docentes y
programa de postgrado en distintas casas de estudio.
Doctora en química UC
Licenciada en educación en química y ciencias naturales y profesora de química y ciencias naturales de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la
Educación
Doctor en Ciencias mención Matemáticas, U. de Chile.
Profesor de la Facultad de Matemáticas UC
Analista de Docencia, encargada de la implementación del Centro de Desarrollo e Innovación en la sede Curicó
encargada del levantamiento e implementación del programa “Escuela de estudiantes ayudantes”
Enfermera matrona, Magister en educación médica, especialiasta en el cuidado del recién nacido de alto riesgo.
Docente asistente, coordinadora de simulación, Escuela de Enfermería UC.
Profesor de sustentabilidad y director docente del Instituto para el Desarrollo Sustentable UC
MSc en Servicios Ecosistémicos de la Universidad de Edimburgo
Ingeniero civil Industrial mención Química UC
Médico Cirujano Universidad del Desarrollo
Médico Especialista Medicina de Urgencia UC
Instructor Adjunto de la Sección de Medicina de Urgencia UC
Doctora en Lingüística, PUCV
Magíster en Lingüística, UC
Licenciada en Letras Hispánicas, UC
Físico UC
profesor del curso “ABP en contextos universitarios y escolares”, Facultad de Educación UC
Profesora Adjunta del Centro de Educación Médica y Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina UC (CEMCIS)
Docente del Diploma y Magíster que dicta el CEMCIS
Coinvestigadora del proyecto Fondecyt de Autocuidado en estudiantes de medicina
Diversas empresas y recursos de la Universidad muestran su trabajo para potenciar la docencia y el aprendizaje.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Accusamus quisquam, facere ea voluptatem saepe deserunt! Ipsam, beatae quas. Harum, ducimus adipisci accusamus ad dolorem odit consectetur rem et? Amet, earum?
Se llevará a cabo en el Campus San Joaquín, ubicado en Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago. Auditorio Francisco Rosende, de la Facultad de Economía y Administración.
No, la inscripción está abierta para todo público, solo debes inscribirte aquí
Cada persona asistente podrá solicitar una constancia de participación a enviando un correo electrónico a cddoc@uc.cl
Posterior al VII Seminario de innovación docente, podrás visualizar algunas ponencias e instancias importantes a través de redes sociales del centro de desarrollo docente. Ver más
El VII seminario de innovación docente solo será de manera presencial, por lo que no tendrá ninguna transmisión en línea en paralelo.
Si tienes dudas respecto al seminario puedes llamar al (95504 1352) o (95504 9000). También puedes enviar un correo electrónico a través de cddoc@uc.cl