1. Iniciokeyboard_arrow_right
Imagen con información de invitado Cristobal Cobo

Inscripción al seminario



El evento se realizará presencialmente el día miércoles 4 de enero del 2023 y tiene como objetivo ofrecer un espacio de encuentro e intercambio de experiencias basadas en evidencia, tanto de innovaciones como de investigaciones sobre docencia universitaria.





Programa Seminario




08:45 – 9:15 Acreditación
Ver más keyboard_arrow_down

Recepción y entrega de credenciales del VII Seminario de Innovación Docente.

09:15 – 9:30 Bienvenida y saludo de autoridades
Ver más keyboard_arrow_down

Autoridades invitadas entregan palabras de bienvenida y saludos al VII Seminario de Innovación Docente.

09:30 – 10:30 Charla Magistral: Cristóbal Cobo
Ver más keyboard_arrow_down

Se presentará: ¿Son las tecnologías una herramienta para la innovación en la educación?

10:30 – 12:00 Feria interactiva y presentación de poster
Ver más keyboard_arrow_down
Stand
  • MediaLab – Laboratorio audiovisual para la enseñanza y aprendizaje
  • Virtualab – Realidad virtual y realidad inmersiva
  • Juegos para el Aprendizaje & Edulab UC – Experiencias diversas de como jugar y aprender al mismo tiempo
  • Fablab UC y 5G – Proyectos innovadores para la enseñanza y el aprendizaje
  • Microsoft – Uso de suite de Microsoft para la enseñanza y aprendizaje
  • Edpuzzle – Videos interactivos para el aprendizaje
  • Gamificación – Motivar y enseñar a los y las estudiantes a través de juegos
  • Turnitin – Potenciando la integridad académica
  • Full 3D – Impresión 3D para el aprendizaje
  • Canvas – Novedades de la plataforma de aprendizaje de la UC
  • Lego Serious Play – Crea, construye y reflexiona con Lego
Poster
  • Auto y coevaluacion del logro de objetivos transversales: una experiencia en en el contexto de A+S – María de la Luz Marqués Rosa
  • Evaluaciones ludificadas de la actualidad: Una experiencia piloto en Comunicaciones UC – Ingrid Bachmann
  • Impacto en competencias pedagógicas de un programa de formación e-learning para estudiantes ayudantes – Tiare Saldaña
  • Modelo de formación transformadora y compromiso social: fortalecimiento de servicios comunitarios solidarios – Marianne Daher
  • Incorporación de la simulación virtual en enfermería – Paula Soto
  • Teleodontología en curso odontología geriátrica – Rosario García-Huidobro
  • Demostraciones experimentales para la enseñanza de la química en el aula de clases – Jael Reyes
  • Evaluación de compentencia de sustentabilidad con encuestas de entrada y salida – Francisco Urquiza
  • Lo bueno que nos dejo la pandemia, desafíos, oportunidades y proyecciones – Lili Moraga
  • Reconocimiento Inclusivo – Jonathan Franca
  • Programa docentes en red “Activa tu comunidad – Juan Francisco Hernández Quidel
  • ECA: Diseño de herramienta basada en analíticas del aprendizaje para estimar la carga académica en diferentes asignaturas – Isabel Hilliger
  • Uso de tecnologías digitales para reestructurar el curso de Distribución Eléctrica de la Carrera de Ingeniería Eléctrica de la PUCV, con la finalidad de promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes – Jorge Mendoza Baeza
  • Autoaprendizaje de habilidades procedimentales en Enfermería – Claudia Flores Espinoza
12:00 – 13:00 Ponencias
Ver más keyboard_arrow_down
Sala 1
  • Problematizando la historia. – Carolina Chávez PreislerPUCV
  • Cuidando al docente para fortalecer la docencia. Resultados de un programa on-line de Autocuidado para Profesionales de la Salud. – Denisse ZúñigaUC
Sala 2
  • La retroalimentación de la escritura académica a través de herramientas digitales: una propuesta pedagógica para intervenciones en cursos de alfabetización académica. – Karen UrrejolaUC
  • Evaluación del desempeño docente: Ingreso, acompañamiento y evaluación docente. – César Peña RodríguezCentro de Formación Técnica Enac
Sala 3
  • “El Posturno” Canal de Podcast como herramienta educativa. – Mikel Urquiza RuizUC
  • Ampliando la mirada sobre la integridad académica: fortalecimiento de vínculos en la comunidad educativa. – Marianne DaherUC
Sala 4
  • Fabricación Digital en Didáctica de la Matemática. – Monika DockendorffUC
  • La patrulla buena tela: narrativa digital y experiencia gamificada para el desarrollo del razonamiento gramatical y la creatividad en la formación inicial docente. – Silvana ArriagadaUC
15:00 – 16:00 Ponencias
Ver más keyboard_arrow_down
Sala 1
  • Ocupando el huerto San Francisco para generar experiencias interdisciplinarias de aprendizaje. – Vicente VillalobosUC
  • Uso del portafolio académico adaptado, como instrumento de evaluación, en cursos de matemáticas para estudiantes de pedagogía y educación parvularia. – Carlos Rojas BrunaUC
Sala 2
  • “Accesibilidad en los espacios de la ciudad”. – Felipe Ladrón de GuevaraUC
  • Exploraciones Urbanas Territorio Sustentable: Implementación de la experiencia de un curso de sustentabilidad urbana a través del aprendizaje activo en 3 universidades chilenas. – Kay BergaminiUC
Sala 3
  • Colaborar para incluir: el caso del taller de matemáticas. – María Beatriz CifuentesU. de Chile
  • Propuestas y desafíos para una docencia vinculada a los territorios: La experiencia de la Línea de Prácticas Territoriales de la carrera de Psicología. – Rodrigo MardonesU. de Aysén
Sala 4
  • Educación basada en los territorios para la transversalización de la interculturalidad y la justicia social. – Rukmini Becerra Lubies– Presenta: María de la Luz MarquésUC
  • La Gramática de la música: enseñanza y reflexión lingüística a través de canciones y juegos digitales. – Sebastián Caro LanderosUC
16:00 – 16:30 Intervención Principios Orientadores para una Docencia de Calidad UC
Ver más keyboard_arrow_down

Hito de difusión de la actualización de los 9 Principios Orientadores para una Docencia de Calidad que se espera de nuestros y nuestras docentes en el ejercicio de una docencia integral.

17:00 – 18:30 Graduación
Ver más keyboard_arrow_down

Reconocimiento a los profesores y profesoras que han finalizado el Diplomado en Docencia Universitaria durante el año 2022.



Expositores



Feria de innovación docente



Diversas empresas y recursos de la Universidad muestran su trabajo para potenciar la docencia y el aprendizaje.



¿Cómo llegar?

Fotografía con información de servicios de alimentación

Encuesta del seminario



Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Accusamus quisquam, facere ea voluptatem saepe deserunt! Ipsam, beatae quas. Harum, ducimus adipisci accusamus ad dolorem odit consectetur rem et? Amet, earum?



Preguntas frecuentes



¿Dónde se realizará el VII Seminario de Innovación Docente?
Ver más keyboard_arrow_down

Se llevará a cabo en el Campus San Joaquín, ubicado en Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago. Auditorio Francisco Rosende, de la Facultad de Economía y Administración.

¿Se hará entrega de un certificado de participación en el VII Seminario de Innovación Docente?
Ver más keyboard_arrow_down

Cada persona asistente podrá solicitar una constancia de participación a enviando un correo electrónico a cddoc@uc.cl

En caso de no poder asistir ¿Dónde puedo ver los registros audiovisuales del VII Seminario de Innovación Docente?
Ver más keyboard_arrow_down

Posterior al VII Seminario de innovación docente, podrás visualizar algunas ponencias e instancias importantes a través de redes sociales del centro de desarrollo docente. Ver más

¿Se realizará Streaming del VII Seminario de Innovación Docente?
Ver más keyboard_arrow_down

El VII seminario de innovación docente solo será de manera presencial, por lo que no tendrá ninguna transmisión en línea en paralelo.

¿A quién puedo contactar en caso de dudas sobre el VII Seminario de Innovación Docente?
Ver más keyboard_arrow_down

Si tienes dudas respecto al seminario puedes llamar al (95504 1352) o (95504 9000). También puedes enviar un correo electrónico a través de cddoc@uc.cl