Inauguración – Palabras de bienvenida Sr. Juan Carlos de la Llera, Rector UC
9:30 – 10:10
Keynote: Learning and Teaching in a Time of Generative AI
(headphones Traducción simultánea)
Expositor: Peter Felten
Peter Felten Doctor en Historia – Universidad de Texas, Estados Unidos
Actualmente es el Director Ejecutivo del Centro para el Aprendizaje Comprometido de la Universidad de Elon, Carolina del Norte Estados Unidos
Libros publicados:
Relationship‑Rich Education: How Human Connections Drive Success in College (Johns Hopkins University Press, 2020). Es uno de sus títulos más citados, centrado en la importancia de las conexiones humanas en el éxito universitario.
The Undergraduate Experience: Focusing Institutions on What Matters Most (Jossey‑Bass, 2016), coautor junto a John Gardner, Leo Lambert y otros. Se enfoca en cómo las instituciones pueden apoyar mejor a sus estudiantes.
Connections Are Everything: A College Student’s Guide to Relationship‑Rich Education (Johns Hopkins University Press, 2023). Una guía práctica orientada a estudiantes, escrita junto a Leo Lambert, Isis Artze‑Vega y Oscar Miranda Tapia.
10:10 – 10:50
Keynote: ¿Cómo enseñar usando la Inteligencia Artificial?
Expositor: Marcela Peña Garay
Marcela Peña Garay Doctora en Ciencias Cognitivas y Psicolingüística, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia.
Actualmente es Subdirectora del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y Profesora titular de la Escuela de Psicología UC
Artículos publicados:
Gouet, C., Jin, W., Naiman, D. Q., Peña, M., Halberda, J. (2021) Bias and noise in proportion estimation: A mixture psychophysical model. Cognition,104805, ISSN 0010-0277.
Choi, D., Dehaene-Lambertz, G, Peña M & Werker, J.F (2021). Neural indicators of articulator-specific sensorimotor influences on infant speech perception. PNAS, 118 (20) e2025043118.
Jara C, Moenne C & Peña M (2021).Infants exploit vowels to label objects and actions from continuous audiovisual stimuli.Scientific Reports, 11:10982.
Saksida A, Flo A, Guedes B, Nespor M, Peña Garay M (2021). Prosody facilitates learning the word order in a new language.Cognition.104686, ISSN 0010-0277. doi: 10.1016/j.cognition.2021.104686.
10:50 – 13:00
Feria de innovación Docente
Revisión de Evaluaciones con IA – Giocrisrai Godoy – Duoc UC
Enseñanza de la Historia a través del Juego – Carolina Chávez – PUCV
Stereomouse: un modelo de reemplazo para el desarrollo de competencias de manipulación animal. – Claudio Perez – UC
Cómo implementar un entorno gamificado de aprendizaje para la escritura académica. – Claudia Andrade – UDD
“Bandeja Virtual” Un recurso digital formulada en base a IA, para apoyar el aprendizaje de la planificación alimentaria nutricional de la carrera de Nutrición y Dietética. – Paola San Martin – UC
Videos para Todos: Laminario Anatómico con Accesibilidad Universal – Verónica Inostroza – UC
Descubriendo la estructura de las proteínas con modelos 3D – Alicia Nogueras – UC
11:00 – 13:00
Demolab de Inteligencia Artificial
11:00 – Creación de recursos digitales con IA generativa.
11:25 – Uso de IA para apoyar la investigación en docencia.
11:50 – Prompts para la generar personajes con IA.
12:15 – Planifica, Evalúa y Enseña con Magic School.
12:40 – Canvas con IA: Análisis de foro y búsqueda inteligente.
11:30 – 13:00
Ponencias
Sala 1 – Investigación y estudios
Exploring Students’ Perceptions of Active Learning in Teaching Ethical Deliberation: A Case Study in Higher Education – Gabriela Arriagada – UC
Prácticas de alto impacto y compromiso estudiantil en universidades chilenas. Gonzalo Zapata. – UTALCA
Promoviendo el aprendizaje del inglés en Kinesiología: un diagnóstico curricular para la integración de metodologías EMI-CLIL – Michelle Goset – UC
Sala 2 – Experiencias de innovación
Prácticas situadas para una didáctica con sentido Compromiso Público y Lectura Inicial en la Formación Docente – Paulina Labra – UC
Vinculación Transformadora: Alternancia en Hotelería como Modelo de Aprendizaje con Impacto Público – Marcos González – DUOC
Formación interdisciplinaria para abordar el acoso y la violencia laboral: una experiencia innovadora entre Derecho, Psicología y Trabajo Social – Rodrigo Azócar – UC
Sala 3 – Experiencias de innovación
Bitácoras de Escritura en un Curso de Álgebra Lineal: Reflexión, Inteligencia Artificial y Análisis con LLM desde la Investigación Basada en Diseño – Carlos Rojas – UC
Creación de chatbots de IA centrados en experiencias de usuario para proyectos de narración transmedia – Arly Faundes – UC
Uso intensivo de variadas herramientas de IA para un curso de teoría sociológica – Javier Ruiz Tagle – UC
14:30 – 16:30
Talleres Docentes
Taller realizado por Dieter Schonwetter – ¿Cómo pensar en un proyecto de investigación en docencia universitaria con enfoque SOTL? (En inglés)
¡Construyamos aprendizaje! Minecraft Education para la docencia.
Interacción y aprendizaje: cómo crear chatbots educativos.
Prácticas innovadoras para que nuestro estudiantado trabaje en equipo.
Hora
Actividades
8:40 – 9:00
Acreditación
9:00 – 9:40
Inauguración – Palabras de bienvenida Sr. Mario Ponce, Vicerrector Académico UC
9:00 – 9:40
Reconocimiento docente
9:40 – 10:40
Keynote: Scholarship of Teaching and Learning en acción: Avanzar en la innovación bajo el foco de la investigación en docencia.
(headphones traducción simultánea)
Expositor: Dieter Schonwetter
Dieter Schonwetter Doctor en Psicología Social Universidad de Manitoba.
Actualmente es Director de Asuntos Estudiantiles y Servicios Académicos Universidad de Manitoba
Libros y publicaciones más importantes:
Promoting University Teacher Resilience through Teaching Philosoph Development” (2023).
The impact of COVID-19 on the practice of Oral and Maxillofacial Pathology in the United States and Canada.
Empowering Educators through SoTL: Insights and Innovations from Real-Time Audience Engagement.
10:40 – 13:00
IA Game
Un recorrido gamificado en el que explorarás cómo funciona la IA, enfrentarás dilemas éticos y reflexionarás sobre tu postura ante su avance a través de diferentes desafíos. ¿Podrás completar esta aventura?
10:40 – 13:00
Exposición de Poster
Super curriculares en Kinesiología – Juan Ignacio de la Fuente – Universidad Andrés Bello
Evaluar para transformar: Una innovación en la enseñanza de la Lingüística Aplicada desde un enfoque de investigación-evaluación para el aprendizaje activo – Andrea Lizasoain – UC
Instrumento de evaluación único para procedimientos clínicos en internado de odontología – Raúl Palacio – UC
Implementación de la Metodología Aprendizaje Basado en Casos en un curso Interdisciplinario de Microbiología – Carolina Serrano – UC
Educación superior para la sustentabilidad: Experiencia e impacto de un curso transversal de sustentabilidad en la Pontificia Universidad Católica de Chile – Francisco Urquiza – UC
Competencias digitales para el aprendizaje universitario: una experiencia transversal y en línea desde Bibliotecas para el pregrado – Lucy Opazo – UC
¿Qué aspecto del feedback es más útil y valioso para la autorregulación en procesos de indagación? – Andrea Valenzuela Gómez-UC
Enhancing Instructor’s feedback skills through AI in health science education: a mixed methods study – Francisca Rammsy-UC
11:30 – 13:00
Ponencias
Sala 1 – Investigación y estudios
Evaluación de resultados de un curso de comunicación para residentes de medicina familiar – Vania Valenzuela – UC
Mejorando funciones ejecutivas en educación técnico-profesional: Efectos de un taller psicoeducativo en estudiantes de enfermería – Bastián Hernández – DUOC
Discusiones Deliberativas: Evaluaciones para el Discernimiento Ético – Alejandra Marinovic – UC
Sala 2 – Experiencias de innovación
Estrategias para la enseñanza y retroalimentación de la reflexión profesional en la formación de Trabajadores Sociales – Sandra zepeda – UC
Portafolio de Evidencias como innovación para la evaluación de Practicas de Diseño – Zinnia Silva – UC
Implementación de metodologías activo-participativas para el aprendizaje significativo del cuidado humanizado en una carrera de enfermería – Inay Ureta Narváez – DUOC
Sala 3 – Experiencias de innovación
Diseño e Implementación de un Ecosistema Digital Gamificado en Blackboard Ultra para la Educación Superior – Mauricio Benavente – DUOC
Implementación de programa de reanimación neonatal en medicina veterinaria en base a fantomas utilizando impresión 3D – Alonso Ségeur – UC
La Realidad Virtual como herramienta para el desarrollo del pensamiento histórico. – Pablo Caro – PUCV
Sala 4 – Experiencias de innovación
Objetos mediadores para infancias sustentables – Pablo gutierrez – UC
Simulación interministerial y deliberación ética: una experiencia de aprendizaje activo en postgrado – Thana de Campos – UC
Integrando metodologías activas de aprendizaje al compromiso público: una aproximación hacia la construcción de escenarios con LEGO® SERIOUS PLAY® – Andrés Villela – UC
14:30 – 16:30
Talleres Docentes
Taller realizado por Peter Felten – Aprender juntos: estudiantes como socios en la enseñanza.(En inglés)
Tecnologías para promover la participación en clases masivas.
La magia del aprendizaje basado en juegos.
14:30 – 16:30
Rondas de conversación en Investigación en Docencia
Espacio en el cual se promoverá el intercambio de ideas entre los y las asistentes en relación con 3 temas sobre investigación en docencia universitaria:
¿Desde dónde pensar la Investigación en Docencia Universitaria? Preguntas posibles de indagación.
¿Cómo desarrollar metodológicamente una Investigación en Docencia Universitaria?
¿Cómo difundir y transferir a la comunidad académica los resultados y productos de una Investigación en Docencia Universitaria?