photo_camera En la imagen 1 se muestra a Pamela Díaz, coordinadora del proyecto.
Silvana Arriagada, docente de la carrera de Pedagogía en Educación Básica, de la Facultad de Educación, coordinó y gestionó la creación de este proyecto. El objetivo de este proyecto fue promover la creatividad, el pensamiento crítico y la comunicación de los futuros docentes de educación general básica. Los recursos creados fueron: una serie de historietas cómicas que complementaron el proyecto anterior (Fondedoc 2021: Recursos didácticos para el aprendizaje de gramática funcional) y una gramateca docente de recursos para implementar en la docencia. Estos materiales didácticos e interactivos promovieron la reflexión pedagógica sobre situaciones concretas de aprendizaje, además, los y las estudiantes propusieron soluciones creativas a problemas de enseñanza de la escritura o lectura en el aula.
photo_camera En las imágenes se muestran las historietas cómicas desarrolladas en el proyecto.
Este proyecto constituye la continuación del proyecto Fondedoc 2021: Recursos didácticos para el aprendizaje de gramática funcional , y juntos forman parte de Los materiales fueron implementados a lo largo de dos meses durante 2021 en los cursos LET0003b y LET004, en sesiones presenciales, las que se desarrollaron bajó la siguiente planificación: revisión de los objetivos lingüisticos y pedagógicos de las sesiones, luego se realizó la lectura del guion de cada capítulo correspondiente a la clase. Para asegurar la compresión de los contenidos, se realizaron preguntas sobre este. Luego, se leyeron las historietas cómicas relacionadas a cada capítulo de la serie animada, para realizar una sesión de preguntas reflexivas basadas en habilidades de orden superior. Cómo última actividad, los y las estudiantes aplicaron lo aprendido en actividades de conexión con el medio, donde la dificultad iba aumentando según el avance del curso y los contenidos. Cómo actividad de cierre del curso, los estudiantes debieron construir un proyecto de desarrollo sustentable para su comunidad, en el que integraran de manera consciente los recursos léxicos y gramaticales aprendidos en la unidad.
Con la implementación del proyecto en clases y el logro de los objetivos planteados en la ejecución de este, los resultados se evaluaron de forma positiva por la docente y su equipo. Para medir su impacto, se consideraron los resultados correspondientes al análisis de los siguientes indicadores e instrumentos.
Se realizó un análisis de uso de la plataforma gramatecadocente.com durante el año académico de lanzamiento y uso (2022), el sitio cuenta con 2076 visualizaciones; 62 estudiantes de los cursos LET003B y LET004B se encuentran inscritos como usuarios activos y 4 docentes de otros cursos de gramática de la universidad.
Según los reportes de la analítica de CANVAS (año 2022), la calificación promedio del curso LET004B fue de 84.4% el segundo semestre, cuando se implementaron los materiales, un 13% superior a la calificación promedio del primer semestre, previo al uso de los recursos. Sobre el curso LET003B, la calificación promedio fue de 86,92 %, un 15% mayor a la obtenida el semestre anterior.
El análisis del grupo focal y las entrevistas da cuenta de un impacto positivo en la experiencia por parte de las y los estudiantes. En su mayoría, indicaron que el uso de una narrativa en formato de historia promovía la experimentación creativa y la motivación. Asimismo, indicaron que contar con materiales de auto instrucción y con recursos de aprendizaje organizados en una unidad didáctica interactiva favorecía la celeridad de los procesos, pues sabían qué tenían que hacer, cuándo y por qué.
Este proyecto tuvo como resultados principales el diseño y texto de un recurso digital para el aprendizaje de una gramática funcional a partir de la construcción de una narrativa digital que involucra una ruta instruccional, cápsulas de aprendizaje y cuadernillos digitales que, además de fomentar el interés y motivación a través de una participación, permita promover habilidades del siglo XXI en docentes en formación tales como creatividad, pensamiento crítico y comunicación.
El tiempo y el contexto de pandemia durante su primer año de uso, fue una limitante, pues la planificación de presencialidad pudo llevarse a cabo únicamente a finales de semestre. Por añadidura, los tiempos de implementación fueron acotados, por lo que se programaron tiempos más extendidos para el uso de los recursos el 2022. Además de lo anterior, surgieron desafíos intermedios, como la solicitud de capacitación por parte de los docentes en formación, que tomaron más tiempo y nuevas tareas que no estaban planificadas inicialmente. No obstante, fue un proceso de aprendizaje integral del que surgieron diversos materiales que podrán reutilizarse. Finalmente, la complejidad del proyecto, sobre todo la dimensión de animación tuvo como efecto que la serie animada fuera presentada en formato guion. Sin embargo, esperamos poder implementar su versión animada en las cápsulas el 2022.