Curso E-learning
Herramientas para el Diseño de un Curso con la Metodología Aprendizaje Servicio, una oportunidad para la formación integral – Online
Este curso busca entregar herramientas y conocimientos sobre la metodología de enseñanza-aprendizaje Aprendizaje Servicio, sus componentes y estrategias de implementación, de modo que él o la participante pueda posteriormente aplicarlo a sus cursos potenciando el aprendizaje significativo, la formación en valores y el compromiso público social, a través de un servicio comunitario de calidad.
*49 horas pedagogicas
Descripción:
La Universidad Católica ha adoptado nuevos métodos de enseñanza, muchos de ellos centrados en el aprendizaje a través de la acción y la experiencia. Particularmente, Aprendizaje Servicio (A+S), ha sido una metodología que ha traído consigo un gran impacto dentro de sus 14 años de implementación en la institución, ya que se presenta como una metodología que deliberadamente busca conjugar el aprendizaje experiencial con el rol de la Universidad en el desarrollo social y comunitario, articulando experiencias de aprendizaje en contexto real, realizadas mediante servicios de calidad y espacios de reflexión crítica a lo largo del curriculum, en respuesta a necesidades genuinas de la comunidad.
En relación al compromiso público y social que tiene la UC con el país y el mundo entero, es necesario socializar esta metodología a otras instituciones educativas. Es imprescindible que, como institución a cargo de la formación de futuros profesionales, transmita y capacite a otros líderes del mundo educacional y académico en Aprendizaje Servicio. Es por esto, que se ha vuelto imperante el poder otorgar la posibilidad a todas las personas interesadas de optar por capacitarse en la metodología con un curso de calidad en modalidad E-learning.
INFORMACIÓN | |
---|---|
Fechas | Del 16/04/19 al 18/06/19 |
Modalidad | Online |
Tipo | Curso |
Valor | $ 290.000 |
Valor | $ 290.000 |
Valor en Dolares | USD 455 |
Horario | Online |
Duración | 37 horas |
Lugar | Online |
Facultad | Otra |
Jefe de Programa | Manuel Caire Espinoza |
person CONTACTO
Manuel Caire Espinoza
local_phone TELEFONO
223541354
email CORREO
macaire@uc.cl
Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse y puede sufrir cambios tanto en la programación como en el cuerpo docente, por razones de fuerza mayor.
Ver listado de empresas en convenio
20% descuento Afiliados Caja Los Andes
15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados),funcionarios UC, profesionales de servicios públicos.
10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC.
10% Integrantes Red Nacional Aprendizaje Servicio.
5% Estudiantes de postgrado otras universidades.
Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Presencial – Pago en caja
Remotos
Pago empresa
Preferentemente profesionales que se desempeñan en el ámbito educacional (escolar, profesional y/o técnica) y que estén motivados en incorporar innovaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje de sus cursos o institución.
Se requiere título Profesional universitario, licenciatura o egresado de instituto profesional. Contar con un programa de curso o syllabus ya sea propio o ajeno para el desarrollo de las actividades. Se recomienda que este programa corresponda al área del conocimiento del estudiante.
Incorporar la metodología Aprendizaje Servicio (A+S UC) en un curso, asegurando su calidad en el diseño del curso y del servicio.
Unidad 0. Bienvenida al curso
Objetivos específicos
Contenidos
Evaluación Unidad 0:
Unidad 1. Fundamentos de la metodología A+S
Objetivos específicos
Contenidos
Evaluación Unidad 1:
Unidad 2. Incorporación de la metodología A+S a un curso
Objetivos específicos
Contenidos
Evaluación Unidad 2:
Unidad 3. Servicio de Calidad y Socios comunitarios en A+S
Objetivos específicos
Contenidos
Evaluación Unidad 3:
Unidad 4. La reflexión en A+S
Objetivos específicos
Contenidos
Evaluación Unidad 4:
*La nota final del curso se obtendrá del promedio de las unidades que lo componen, donde cada una tendrá la misma ponderación, es decir un 25% del curso, y la nota será en escala de 1,0 a 7,0.
JEFE DE PROGRAMA
Manuel Caire Espinoza
Coordinador Programa Aprendizaje Servicio UC.
macaire@uc.cl
223541354
EQUIPO DOCENTE
José Tomás Montalva Carmona. Psicólogo Universidad Diego Portales, Coordinador Innovaciones docentes UC.
Chantal Jouannet Valderrama. Psicóloga Universidad de La Frontera. Subdirectora Centro de Desarrollo Docente UC.
María Soledad González Ferrari. Profesora de enseñanza Básica UC- Coordinadora Diplomado en Docencia Universitaria UC, del Centro de Desarrollo Docente UC.
Daniel Canales Escobar. Psicólogo P. Universidad Católica de Valparaíso, Profesional del Centro de Desarrollo Docente UC.
Manuel Caire Espinoza, Trabajador Social P. Universidad Católica de Chile, Coordinador Aprendizaje Servicio UC.
La metodología de enseñanza-aprendizaje para este curso ha sido diseñada con orientación hacia el aprendizaje, en modalidad en línea o e-learning. Se utilizarán técnicas metodológicas activas donde el estudiante será el centro del proceso de enseñanza aprendizaje y el profesor-tutor un facilitador. El estudiante podrá interactuar con sus pares y con el profesor-tutor a través de los recursos tecnológicos que provee la plataforma educativa de UC online.
La plataforma provee de un ambiente de aprendizaje con recursos, actividades y apoyo tutorial, en particular a través de foros, chat en línea y articulates (PowerPoint con voz), los que permiten la reflexión y aplicación de los contenidos según los objetivos y competencias establecidas.
Los tutores apoyarán el aprendizaje de los alumnos a través de la conducción y acompañamiento de los foros de discusión, de la evaluación y retroalimentación de las tareas y actividades evaluadas y estarán disponibles para consultas online en caso de dificultades de acceso a la plataforma u otra dudas del curso. El profesor-tutor, asume el rol de mediador del proceso de enseñanza aprendizaje utilizando los recursos tecnológicos de información y comunicación que la plataforma educativa brinda. Para este fin, el tutor efectúa el seguimiento académico y está atento a las inquietudes o requerimientos de sus alumnos. Cada tutor tendrá a su cargo aproximadamente 15 alumnos a los cuales deberá retroalimentar y acompañar a través de diferentes herramientas de comunicación virtual.
Mediante esta modalidad los estudiantes realizan un aprendizaje personalizado con flexibilidad de horario y lugar de realización. Pueden optar por trabajar diariamente o los fines de semana, en su casa o en su lugar de trabajo, en forma individual o grupal, de acuerdo a su preferencia.
Mínima
Anderson & Krathwohl (2001). Revisión de la Taxonomía De Bloom.
Bringle, R. & Hatcher, J. (1999). Reflection in Service Learning: Making meaning or experience. Educational Horizons.
Casas-Cordero, M. (2009). Rúbrica para la calidad del Servicio. Santiago, Chile: Programa Aprendizaje Servicio, Pontificia Universidad Católica de Chile.
CDDoc UC. Resumen estudio Resultado Aprendizaje Servicio en la UC desde la mirada de sus actores: docentes, estudiantes y socios comunitarios (2005-2011). Disponible en https://desarrollodocente.uc.cl/images/Resumen_Estudio_AS_2006-2011.pdf
Eyler, J. (2002), Reflection: Linking Service and Learning—Linking Students and Communities. Journal of Social Issues, 58: 517–534.
Jouannet, C., González, M-S. & González, T. (2016). Metodologías A+S: una oportunidad de desarrollo de habilidades transversales en estudiantes universitarios. Chantal Jouannet, María Soledad González & Trinidad González. Actas VII Congreso nacional y II Internacional
de Aprendizaje Servicio Universitario. Santiago de Compostela 13-15 de octubre de 2016
Jouannet, C., Salas, M. H., y Contreras, M. A. (2013). Modelo de implementación de Aprendizaje Servicio (A+S) en la UC: Una experiencia que impacta positivamente en la formación profesional integral. Calidad en la Educación, 39, 197-212.
Montalva, J.T., Ponce, C. & Llorca, C. (2016). Elementos claves para una reflexión de calidad. Documento interno CDDoc.
Complementaria
Berríos, V., Contreras, A., Herrada, M., Robles, M & Rubio, X. (2012). Resultados de Aprendizaje Servicio en la UC desde la mirada de sus actores: Docentes, estudiantes y socios comunitarios.
Biggs, J. & Tang, C. (2007). Teaching for quality learning at university. Open University Press/Mc Graw-Hill Education.
Bringle, R. G., Hatcher, J. A., & Jones, S. G. (2011). International Service learning. Conceptual Frameworks and Research. Virginia, EEUU.: Stylus Publishing.
Bringle, R. & Hatcher, J. (2004). Designing effective reflection: What matters to service-learning? Michigan Publishing, University of Michigan Library.
Bringle, R. G., & Hatcher, J. A. (1996). Implementing service-learning in higher education. Journal of Higher Education, 67, 221-239.
Brown, S. (2004). Assessment for Learning. Learning and Teaching in Higher Education. Issue 1, 2004-05.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: UNESCO-Santillana.
Dewey, J. (2007). Cómo pensamos: La relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Paídós.
Eyler, J., Giles D., Schimiede, A. (1996). A Practitioners Guide to Reflection in Service Learning Nashville: Vanderbilt University, p.17.
Erickson, J., Anderson, J. (2005). Learning with the Community. Virginia, EEUU.: American Association for Higher Education.
Furco, A. & Billig, S. (2002). Service learning: The essence of pedagogy. Connecticut: IAP.
Furco, A (2001). New Directions for Higher Education Special Issue: Developing and Implementing Service-Learning Programs. Volume 2001, Issue 114, 67–78.
Jouannet, C., Montalva, J., Ponce, C., & Von Borries, V. (2015). Diseño de un modelo de institucionalización de la metodología de aprendizaje servicio en educación superior. Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio: solidaridad.
Tapia, M. N. (2006). La solidaridad como pedagogía. Buenos Aires, Argentina: Ciudad Nueva.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web. y enviar los siguientes documentos al mail: macaire@uc.cl
Importante- Sobre retiros y suspensiones-