Se trata de un proyecto desarrollado durante el año 2022 a través del Fondo para la innovación de la docencia, de la Vicerrectoría Académica UC.
photo_camera En la imagen se muestra parte de los recursos interactivos y navegables producidos para el proyecto.
Este proyecto, coordinado por los docentes Camilo del Río y Pablo Osses, se enfoca en los cursos de “Terreno” de la carrera de Geografía. Estos generan un alto interés por parte de los estudiantes, principalmente por su alta valoración como una instancia de aprendizaje propia de la disciplina.
Uno de los problemas que instaron la generación del proyecto fue la falta de conocimiento técnicos con las que contaban los estudiantes previos a participar de estos cursos prácticos. En este curso, se busca preparar a los estudiantes antes de sus salidas, a través de una serie de recursos audiovisuales para complementar los aprendizajes.
El resultado fue la creación de un producto interactivo y 3D alojado en la plataforma Lapentor y construido a partir de múltiples recursos multimedia tales como: Videos en terreno y grabaciones con dron. Fotografía planimétrica, grabaciones y registros 3D inmersivos, grabaciones de audios descriptivos.
photo_camera En la imagen se muestra la interfaz de uno de los recursos interactivos de navegación 360.
En este proyecto se implementaron innovaciones docentes relacionadas a la incorporación de material audiovisual a través de una aplicación de navegación 3D inmersiva. Los recursos fueron creados con equipos tecnológicos como drones, plataformas web interactivas, realidad virtual, cámaras de grabación profesionales.
Parte del proceso de creación del proyecto durante el año 2022 fue:
Con todo lo anterior, se ajustaron las necesidades temáticas y disciplinarias que se resolvieron de las discusiones del primer semestre.
Los recursos multimedia creados para el curso se continúan implementando como material de apoyo para profundizar en los conocimientos de los y las estudiantes.
Las mejoras evidentes con su implementación fue el cumplimiento del rol informativo del curso, además de motivacional al tener herramientas tecnológicas que complementan el aprendizaje de los y las estudiantes.
Percepción en el curso luego de la implementación de los recursos creados con el Fondedoc. El número de respuesta fue de 36 estudiantes en el curso:
Analizando los datos de respuesta, se concluye que los resultados fueron positivos. Los estudiantes lograron los objetivos de aprendizaje del curso (disciplinarios, propios del quehacer geográfico) de manera exitosa.
Los recursos tecnológicos implementados, lograron que el curso dimensionara con mucha claridad el sitio y el contexto regional donde iban. Las variables que se presentarían al trabajar y los métodos que debían aplicar. Con todo esto, maximizaron los tiempos de resolución y se generaron discusiones más enriquecedoras.
Al finalizar el curso, los docentes concluyeron que, a partir de las innovaciones aplicadas, se produjo un alto interés y motivación en el territorio y las problemáticas a abordar como tema en el curso por parte de los y las estudiantes. A su vez, mejoraron los tiempos y el nivel de compresión de las actividades que deben realizas, gracias a la tecnología implementada.
Se logró mejoras en relación a: 1) Cumplimiento de actividades. 2) Reflexión y discusión en torno a alcances temáticos y disciplinares de las actividades. 3) Valoración de los estudiantes del trabajo en terreno en el que hacer de la geografía.