Se trata de un proyecto realizado durante el primer semestre de 2023 en el marco de una asesoría de Unidad Académica para el uso de tecnologías inmersivas.
Este proyecto fue coordinado por los docentes Constanza Martines, Javier Toledo y Milena Moya, quienes son parte del equipo docente del curso de Preclínico y Simulación de la Escuela de Odontología. La idea de trabajar en la producción 3D de piezas dentales nace de la problemática que enfrenta el estudiantado durante el curso Fundamentos Odontológicos Integrados I al presentar dificultades en el desarrollo de habilidades de ubicación espacial de sus estudiantes, ya que estas piezas son estudiadas con recursos de aprendizaje existentes en 2D, pero en la práctica requieren trabajar en tres dimensiones.
Bajo este contexto, el equipo docente visitó VirtuaLab para conocer las tecnologías de realidad inmersiva y, tras el análisis de la necesidad, se comenzó a trabajar en esta innovación educativa con tecnologías bajo el modelo de asesoría de Unidad Académica, la cual tuvo por objetivo el “incorporar elementos de la realidad aumentada y modelos 3D para mejorar el logro de objetivos cognitivos y procedimentales”. Para llevarla a cabo, las piezas dentales fueron digitalizadas en la Clínica Odontológica Docente UC, CODUC, a través del escáner intraoral del sistema CEREC -herramienta digital que une las imágenes obtenidas con un programa que genera diseños 3D de las piezas o dientes a restaurar, las que luego modeladas y ajustadas para poder visualizar en realidad aumentada y, finalmente, fueron etiquetados por el equipo docente.
La asesoría contempló la realización de un total de 12 piezas dentales y 2 arcadas completas, recursos de aprendizaje que fueron utilizados directamente en una clase con 75 estudiantes durante el primer semestre y que están disponibles para ser consultados sea necesario. Además, la experiencia se repetirá en todos los cursos de FOI I desde el próximo año.
En este proyecto se implementaron innovaciones docentes relacionadas a la
incorporación de material 3D a través de la realidad virtual. Los recursos
fueron creados con equipos tecnológicos como escáner intraoral, programas de
modelado 3D, y plataformas de realidad aumentada como Sketchfab y ObjectViewer.
Parte del proceso de creación del proyecto durante el primer semestre de 2023
fue:
Con todo lo anterior, se generaron recursos que hasta ahora eran inexistentes en la carrera de Odontología y que ayudarán al mejor reconocimiento de elementos específicos de una pieza dental y a la orientación espacial con los recursos tridimensionales.
Los recursos multimedia creados para el curso se continúan implementando como material de apoyo para profundizar en los conocimientos de los y las estudiantes en los siguientes cursos de FOI.
El proceso de asesoría de estos recursos de aprendizaje y su uso pedagógico tuvo resultados positivos, principalmente, debido a que:
Además, el cuerpo docente del curso considera que sus estudiantes han recibido positivamente la experiencia innovadora, y comentan:
Por su parte, la estudiante Carolina Caro, luego de la clase afirma:
“Esto es increíblemente beneficioso, porque potencia nuestro aprendizaje, de una manera más realista y cercana a lo práctico y laboral”.
Al finalizar la experiencia, los y las docentes del curso reafirman su interés por seguir implementando actividades con realidades inmersivas dentro de sus cursos de Pre Clínico y Simulación, esto ya que se considera “increíblemente beneficioso, porque potencia nuestro aprendizaje, de una manera más realista y cercana a lo práctico y laboral”.
Por otra parte, estos recursos son fácilmente transferibles a otros cursos de la carrera, ya que están siempre disponibles para el estudiantado a través de dispositivos móviles, por lo que pueden acceder a ellos como material de apoyo en clases o en forma de autoestudio.
Finalmente, el equipo docente resalta la necesidad de obtener evidencia de la percepción del uso de estos recursos pedagógicos y su impacto en el aprendizaje del estudiantado, por lo que en se realizará el levantamiento de información durante la próxima implementación en el curso FOI I durante el primer semestre del año 2024.