Se trata de un proyecto desarrollado durante el año 2022 a través del Fondo para la mejora y la innovación de la docencia, de la Vicerrectoría Académica UC.
photo_camera En la se muestra al equipo docente desarrollador del proyecto.
photo_camera En la imagen se muestra la sección de Casos para evaluar de la Plataforma A+E.
Este proyecto fue coordinado por el docente Jorge Farah junto a sus colaboradoras Paula Miranda y Alejandra Inostroza y desarrollado para la Escuela de Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Sociales.
El objetivo fue la búsqueda de soluciones al problema de la brecha de habilidades de los estudiantes sobre evaluación de intervenciones, además del escaso desarrollo de capacidades digitales e innovación relacionadas a estas para poder practicarlas. Para cumplir con el objetivo mencionado, los docentes a trabajaron en proponer una mejora en estas habilidades a través de la implementación de la plataforma (sitio web) A+E: Trabajo Social (Aprendizaje + Evaluaciones), la cual fue utilizada en 3 cursos de la carrera: Evaluación de proyectos sociales, Taller de Intervención y Práctica Profesional.
photo_camera En la imagen se muestra la galería de casos en videos que se pueden analizar para completar las actividades de la plataforma.
La plataforma A+E es un recurso digital colaborativo de enseñanza- aprendizaje sobre evaluación de proyectos sociales. Es un espacio para estudiantes, profesores, organizaciones y para todo aquel que tenga interés sobre uno de los campos más complejos de las ciencias sociales: la Evaluación. El proyecto consistió en la implementación de la ya mencionada plataforma, que cuenta con diversos recursos multimedia, tales como: videos de casos y testimonios, infografías, fichas informativas y formularios. El espacio se divide en cuatro secciones: contenidos, diseños de evaluación, casos para evaluar y bibliografía.
En diseños de evaluación existen materiales que han hecho otros participantes, los cuales sirven para establecer una comparación/referencia de evaluaciones de los distintos casos. Además, los estudiantes pueden publicar sus propios diseños de evaluación, para promover la socialización de estos.
En la sección Casos para evaluar se presenta el material relacionado a este tema. Casos reales de organizaciones sociales o experiencias profesionales y también casos simulados, todos para evaluarlos en las secciones anteriormente mencionadas.
Para facilitar el uso de la plataforma, se crearon 4 cápsulas de video con el objetivo de servir para su difusión y como tutoriales.
La plataforma desde su implementación ha tenido un alcance de alrededor de 200 estudiantes por año, quienes han dado uso para poner en práctica la evaluación de intervenciones sociales sobre casos reales y/o simulados para la carrera de trabajo social.
Este material resulta como un complemento al aprendizaje de los estudiantes, ya que, a través de él logran conocer distintas situaciones y contextos vinculados a las temáticas del curso:
El material disponible al que se llegó como conclusión, fueron:
El proyecto alcanzó su objetivo de ser una herramienta que sirviera tanto a docentes, estudiantes y organizaciones sociales, para que, a través de esta ellos pudieran vincularse y mejorar el aprendizaje en los cursos de la carrera anteriormente mencionados.
Al finalizar e implementar el proyecto, los docentes concluyeron que la tecnología e innovación de esta plataforma web es útil para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los y las estudiantes, ya que está integrada al servicio de los objetivos del aprendizaje específico y los objetivos del curso, logrando así mejores resultados.
El proceso de aprendizaje de los y las estudiantes fue tanto autónomo como colaborativo en momentos asincrónicos de la clase, donde en función del avance requerido del curso, iban realizando las actividades en la plataforma.
Finalmente, el proyecto permitió tener a los cursos vinculados con la comunidad para desarrollar el proceso de aprendizaje del curso a través de la plataforma y el monitoreo continuo de los y las docentes de los 3 cursos de la carrera donde se implementó.
Te invitamos a revisar la plataforma aquí