Se trata de un proyecto desarrollado durante el año 2021 bajo el contexto del Fondo concursable Fondedoc, de la Vicerrectoría Académica.
photo_camera En la imagen se ve a Laura y David, protagonistas de la serie animada desarrollada durante el proyecto.
El proyecto, impulsado por la docente Silvana Arriagada, de la Facultad de letras, y en colaboración con Alejandra Meneses, docente de la Facultad de Educación, tuvo como propósito incluir una herramienta innovadora, en cursos de gramática española, que permita al estudiantado evaluar escenarios didácticos y pedagógicos de enseñanza que potencien el desarrollo de su creatividad docente, de sus capacidades de interpretar textos y evaluar recursos para la construcción de significado.
El proyecto se propuso la creación de una narrativa digital con foco en el razonamiento gramatical para promover no solo el aprendizaje de la gramática, sino también el desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico y la comunicación de los futuros docentes. En específico, se construyó una ruta instruccional que a partir de una historia promovió la reflexión sobre los contenidos del curso y ofreció una instancia concreta de aplicación de este a contextos pedagógicos.
Esto fue una innovación en las prácticas pedagógicas del curso, pues integró diversos recursos digitales, entendidos como andamiajes tecnológicos a los procesos de razonamiento disciplinar-gramatical, que son de una alta complejidad cognitiva para las y los profesores en formación que participan de los cursos LET003B y LET004B.
Los materiales y actividades desarrollados a lo largo del proyecto fueron:
Los materiales descritos fueron implementados en los meses de noviembre y diciembre de 2021. Para esta instancia, se realizaron 6 sesiones presenciales (por temas de tiempo, se realizó la implementación en tiempos acotados que aseguraran el cumplimiento de los objetivos en esta primera implementación). En ellas, se siguió la siguiente estructura:
A continuación, se detallan los resultados obtenidos por cada material desarrollado
1. Plataforma de gestión de recursos gramatecadocente.com
Hasta la fecha, el sitio de la Gramática cuenta con 2076 visualizaciones; 62 estudiantes de los cursos LET003B y LET004B se encuentran inscritos como usuarios activos y 4 docentes de otros cursos de gramática de la universidad, a saber, Gramática Española y cursos de español para extranjeros de la Facultad de Letras. Asimismo, 2 docentes de la Facultad de Fonoaudiología UC han informado el uso de la plataforma para el diseño de material de sus cursos y han solicitado permiso para incorporarlo en el desarrollo de materiales en el año académico 2022
2. Participación y rendimiento académico
Según los reportes de la analítica de CANVAS, la calificación promedio del curso LET004B fue de 84.4% el segundo semestre, cuando se implementaron los materiales, un 13% superior a la calificación promedio del primer semestre, previo al uso de los recursos. Sobre el curso LET003B, la calificación promedio fue de 86,92 %, un 15% mayor a la obtenida el semestre anterior. Respecto de las calificaciones, el promedio del curso LET004B fue de un 6.4 (0.3 décimas mayor al del periodo anterior al desarrollo de los materiales). El promedio del curso LET003B fue de un 5.9 (0.1 décimas mayor al periodo anterior).
3. Grupo focal y entrevistas
El análisis del grupo focal y las entrevistas da cuenta de un impacto positivo en la experiencia por parte de las y los estudiantes. En su mayoría, indicaron que el uso de una narrativa en formato de historia promovía la experimentación creativa y la motivación. Asimismo, indicaron que contar con materiales de autoinstrucción y con recursos de aprendizaje organizados en una unidad didáctica interactiva favorecía la celeridad de los procesos, pues sabían qué tenían que hacer, cuándo y por qué.
El tiempo y el contexto de pandemia fue una limitante, pues la planificación de presencialidad pudo llevarse a cabo únicamente a finales de semestre. Por añadidura, los tiempos de implementación fueron acotados, por lo que se programaron tiempos más extendidos para el uso de los recursos el 2022. Además de lo anterior, surgieron desafíos intermedios, como la solicitud de capacitación por parte de los docentes en formación, que tomaron más tiempo y nuevas tareas que no estaban planificadas inicialmente. No obstante, fue un proceso de aprendizaje integral del que surgieron diversos materiales que podrán reutilizarse.
Para conocer más detalles acerca de este proyecto y de los distintos materiales didácticos creados, te invitamos a revisar el siguiente sitio web: