1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Tecnologías para el aprendizajekeyboard_arrow_right

Desarrollo de herramientas pedagógicas para el estudio de afinaciones y temperamentos históricos

Se trata de un proyecto desarrollado durante el año 2020 bajo el contexto del Fondo de Innovación Docente (Innovadoc) de la Vicerrectoría Académica.

captura de imagen de youtube

photo_camera En la imagen se muestra los docentes Tomás Koljatic (a la derecha) y Camilo Brandi (a la izquierda), coordinadores del proyecto en un material audiovisual creado para este.

Este proyecto, coordinado por el docente Tomás Koljatic, aborda el estudio de afinaciones y temperamentos, desde el punto histórico, teórico y práctico. Estos forman parte de los programas de estudio de diversos cursos de las carreras de Licenciatura en Música y Licenciatura en Interpretación Musical. Sin embargo, existían pocas instancias en que los contenidos se abordaran de forma íntegra en los cursos.

El proyecto consistió en la creación de 3 piezas audiovisuales que sirven a los estudiantes como una introducción general a estos contenidos, desde su base teórica de las afinaciones y los temperamentos históricos de la música occidental. Además, se implementó un software con el cual se esperaba que los estudiantes se introdujeran al entrenamiento de afinar y temperar los intervalos de un sistema musical sin necesidad de necesitar un clavecín y/o la supervisión directa del docente.

imagen de software afinando

imagen acústica, aficiones y temperamentos

photo_camera En la imagen 1 se muestra la interfaz del software “Afinando” desarrollado en el proyecto. En la imagen 2 se puede ver parte del diseño de las cápsulas audiovisuales.


Recursos interactivos


Durante el año 2021, este proyecto nace a partir de la pandemia, en donde se vieron en la necesidad de generar recursos audiovisuales para la entrega de contenidos. Los docentes coordinadores del proyecto, aplicaron parte de los contenidos desarrollados en una clase asincrónica, siendo esta instancia el momento de presentación del software “Afinando”. Con esta herramienta digital, los estudiantes pueden practicar la afinación de los instrumentos a utilizar en clases desde sus casas y obtener resultados óptimos en esto sin supervisión del docente.

  • Definición de los temas y herramientas musicales a abordar en el proyecto.
  • Diseño y prototipado del software “Afinando”.
  • Creación de guiones para los recursos audiovisuales.
  • Grabaciones en Campus Oriente UC de las capsulas de videos.
  • Implementación del software con estudiantes voluntarios. Estos debían compartir sus resultados de uso en una bitácora digital.
  • Implementación de los recursos audiovisuales en clases asincrónicas con la metodología de clase invertida.
  • Aplicación de los conocimientos adquiridos con ayuda del software y las cápsulas en clases.

Durante enero de 2022, en el marco de la Escuela de Verano organizada por el Instituto de Música UC, se implementó el uso del Software “Afinando” en el curso “Afinaciones históricas: Una introducción práctica”. Cómo resultados de uso, los estudiantes crearon una bitácora de uso de los ejercicios prácticos que ejecutaban junto a este software. Este registro era compartido con el docente a través de una carpeta compartida online, donde este podía hacer seguimiento de los aprendizajes.

Los recursos implementados, sirvieron para que los estudiantes participantes de los cursos pudiesen ser más independientes en la práctica de la afinación de los instrumentos musicales utilizados en aquellos ramos. El docente supervisa los registros involucrándose en el progreso cuando es necesario profundizar en la práctica.

Finalmente, el docente logró tener una visión clara de la nivelación general y particular de su curso en los conocimientos requeridos en estos cursos. En la clase presencial se logró comprobar que la afinación del clavecín por parte de los estudiantes fue de un modo rápido y eficaz, sin posibles daños en los instrumentos ni accidentes.

La implementación en los cursos de verano de estos recursos digitales y tecnológicos creados bajo el fondo de innovación, lograron ser un aporte a la nivelación de los conocimientos prácticos de los estudiantes. También se espera que estos puedan tener un espacio independiente de aprendizaje y así poder continuar su avance en los aprendizajes del curso.

Finalmente creemos en el valor transversal del proyecto a los distintos cursos donde se aplicarán los conocimientos aprendidos con las nuevas herramientas digitales con las cuales contarán universalmente los y las estudiantes.