El profesor Eduardo Olate, de la Faculta de Agronomía e Ingeniería Forestal, plantea que un aspecto fundamental en la práctica docente es mantener una constante evaluación de su docencia. La principal razón por la cual realiza esta reflexión de su desempeño, es porque considera necesario asumir la responsabilidad que le corresponde como profesor, es decir, hacerse cargo del aprendizaje de sus estudiantes, asumiendo con ello las nuevas actitudes que puedan traer los estudiantes debido a los cambios generacionales que se presentan a través de los años. Es por esto que ha decidido mantener una actitud autocrítica, que permita estar mejorando siempre, independientemente de la cantidad de años que lleva realizando docencia. Para lograr esta reflexión, el profesor revisa aspectos de forma y de fondo sobre sus clases, utilizando distintas estrategias:
Pide constantemente retroalimentación a los ayudantes del curso durante el semestre.
Siempre está a la búsqueda de situaciones de aprendizaje que mejoren su docencia. Esto lo hace revisando internet, prácticas internas y externas, libros, y asistiendo a capacitaciones de docencia. También participa en conferencias o seminarios de docencia para escuchar prácticas que presenten los expositores.
Todos los semestres revisa las evaluaciones docentes, poniendo especial atención en los comentarios escritos por los estudiantes
Al finalizar el semestre, le pide a los estudiantes una retroalimentación de forma escrita y anónima, en la cual hace dos preguntas: ¿Cuáles son los aspectos positivos del curso? ¿Qué elementos se podrían mejorar?
Con todo lo que el docente revisa, escucha y aprende de sus estudiantes, realiza un proceso de ajuste de planificación, en el cual modifica el curso para el próximo semestre. El profesor comenta que este es un proceso continuo y constante, donde la actitud autocrítica y proactiva es fundamental para la mejora de su docencia.
Eduardo Olate
eolate@uc.cl
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
Categoria: Evaluación
Disciplina: Agronomía/Ing. Forestal