La Fabricación Digital corresponde a todas aquellas tecnologías que permiten fabricar y reproducir objetos a partir de archivos digitales.
Con estas tecnologías puedes diseñar y fabricar prototipos y recursos pedagógicos para tus clases, además de introducir a tus estudiantes en el mundo STEAM.
Bajo la fabricación digital, las y los estudiantes desarrollan habilidades transversales como responsabilidad, autonomía, motivación, valoración e involucramiento en su aprendizaje dentro de la clase en un contexto multidisciplinar.
Del mismo modo, promueve su pensamiento crítico y creativo construyendo un espacio más susceptible al aprendizaje (Blikstein, 2013) y a la resolución de conflictos y tareas. Por otra parte, el carácter interdisciplinar permitirá que el estudiantado considere y trabaje sus intereses y destrezas (Blikstein, 2018).
Con la fabricación digital, puedes crear nuevas estrategias, herramientas y materiales centrados en el estudiantado, sus diversos estilos de aprendizaje y responder a las necesidades curriculares de cada grupo objetivo (Sanz-Gil, 2017). Puedes complementar metodologías de aprendizaje activo y motivar a tus estudiantes a participar de ellas.
En conjunto con el desarrollo de nuevas estrategias, surgen nuevas ideas al momento de evaluar que te permitirán integrar los ejes centrales de tu disciplina con la actividad a desarrollar mediante el transcurso y/o uso de la fabricación digital.
Al utilizar la fabricación digital como estrategia o material didáctico, promoverás espacios de aprendizajes accesibles, amigables e inclusivos con distintos tipos de estudiantes, donde se puede adaptar el material según la necesidad que puedan presentar (Saavedra, Martínez, Marulanda & Narváez-Cardona, 2022).
La fabricación digital contempla el carácter multidisciplinario y su naturaleza exploratoria. Es decir, se trabaja con diversas áreas, todas vinculadas entre sí (las ciencias, el arte y la tecnología), explotando las aplicaciones que el producto de la fabricación digital pueda tener (Saavedra, Martínez, Marulanda & Narváez-Cardona, 2022) y las posibles soluciones a problemáticas actuales que entregue.
Con la fabricación digital en VirtuaLab fomentarás la reducción y reciclaje de residuos, bajo un foco sustentable y sostenible (Georgiev & Nanjappan, 2023), respondiendo a los desafíos globales que presenta la sociedad actual.
Para acceder a VirtuaLab y recibir asesoría en torno al uso de tecnologías, completa el formulario a continuación: