Diplomado en Docencia Universitaria UC suma 110 nuevos graduados
Desde 2014, en la Universidad se imparte el Diplomado en Docencia Universitaria (DDU), una iniciativa impulsada por la Vicerrectoría Académica a través del Centro de Desarrollo Docente. Su objetivo es promover en el cuerpo académico el desarrollo de competencias para una docencia de calidad, en base a los Principios Orientadores, en concordancia con el Proyecto Educativo y los valores de la universidad.

El jueves 05 de junio, se llevó a cabo en el campus San Joaquín, la ceremonia de graduación de la undécima generación de egresados del Diplomado en Docencia Universitaria. En esta ocasión, 110 académicas y académicos recibieron su diploma tras completar este programa formativo, que desde su creación ha contribuido a consolidar las competencias docentes de profesoras, profesores y profesionales vinculados a la enseñanza superior, teniendo como fin último contribuir a una docencia de calidad en la UC.
La instancia contó con las palabras de bienvenida del rector Juan Carlos de la Llera, quien valoró el compromiso de las y los graduados y el rol que cumplen como docentes. “El Diplomado en Docencia Universitaria –creado en 2014 con apenas 30 participantes– ha formado ya a más de 900 docentes, y este año celebramos con alegría a los 110 nuevos graduados que se suman a este camino. Una comunidad diversa, interdisciplinaria, que comparte una misma vocación: enseñar con sentido, con excelencia, y con una conciencia profunda del rol que tenemos como formadores de personas comprometidas con su entorno. Quiero agradecer profundamente el esfuerzo que han hecho. Sé que no es fácil dedicar tiempo a la formación docente en medio de tantas exigencias académicas y personales. Gracias por hacer este esfuerzo y elegir este camino con convicción”.
Seguidamente, se llevó a cabo la entrega de diplomas a quienes finalizaron el programa para luego dar paso a las palabras de los profesores María Elisa Calcagni, de la Facultad de Educación, y Cristián Faundes de la Escuela de Construcción Civil, quienes compartieron sus experiencias al concluir este diplomado.
Camilo González, docente de la Escuela de Construcción Civil, es uno de los graduados de este año, quien afirmó que este diplomado ha sido muy efectivo para su práctica docente. “El DDU ha sido muy útil en lo práctico y en el aprendizaje de nuevas herramientas. Nos permitió compartir experiencias con colegas, algo que sin duda enriquece nuestra forma de ejercer como docentes”. Me siento muy agradecido con el Centro de Desarrollo Docente por desarrollar este diplomado que ha sido muy beneficio para nosotros como docentes”.
Por su parte, María Paz Gómez, profesora de la Facultad de Educación, valoró el curso como una muy buena experiencia y una valiosa oportunidad para reflexionar sobre su práctica docente. “Representa el cierre de un ciclo de muchos aprendizajes de instancias de intercambio, trabajo colaborativo y de grandes desafíos que vienen para mi futuro como docente”, señaló.
Jorge Guerra, profesional de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y profesor de Fútbol Sala I y II, expresó que el diplomado fue una experiencia muy enriquecedora para su práctica docente. “Me sirvió bastante para mi reflexión constante de lo que estaba ejerciendo con los estudiantes, del análisis de las evaluaciones, análisis de contenido. He rescatado algo muy positivo, fue el curso de aprendizaje más servicio que este año decidimos como unidad académica. Recomiendo mucho a este diplomado, bueno, muy linda experiencia, así que me encantaría que se pudiera repetir”
La profesora, Stefany Paz Bórquez Saffie de la Facultad de Medicina destacó su experiencia con el diplomado como una instancia muy enriquecedora e importante en su práctica docente. “Siento que aprendí muchísimo, que inicialmente venía con muchas dudas y preguntas y este diplomado hizo que pudiese mejorar mi práctica docente y lo veo en el día a día haciendo mejoras para los becados y los alumnos”.
“Fueron 103 horas de distintas actividades en las que las y los profesores aprendieron qué significa ser docente en la Universidad Católica: cómo organizar una clase, evaluar para el aprendizaje, aplicar metodologías diversas y reflexionar junto a sus pares sobre su propia práctica. Esto es un verdadero lujo que tenemos como universidad, y una oportunidad de formación que nuestros docentes han sabido aprovechar”, destacó la directora del CDDoc, Chantal Jouannet al finalizar esta jornada.
Finalmente, el Vicerrector Académico Mario Ponce, destacó el dinamismo que implica la docencia universitaria y el rol clave del diplomado en la UC. “Ser profesor universitario es algo dinámico, de continua formación y el diplomado en docencia universitaria del centro desarrollo docente de la Universidad católica es una maravillosa instancia para seguir formándonos en ello. Hemos graduado 110 profesoras y profesores de la católica que han tomado esta posta de querer ser mejores formadores. Quiero felicitarlos e invitar a toda nuestra comunidad académica a seguir aprovechando las oportunidades de formación que ofrece el Centro de Desarrollo Docente”, dijo la autoridad.








