A+S UC celebró 20 años de aprendizajes al servicio de la comunidad
Bajo el lema ‘Aprender y servir, siempre’ se llevó a cabo el seminario en que se celebraron los logros alcanzados y se plantearon los próximos desafíos de la metodología Aprendizaje Servicio, al cumplirse dos décadas desde su implementación en la UC.
Con una masiva convocatoria se llevó a cabo el seminario en que se conmemoraron dos décadas desde la implementación de la metodología Aprendizaje Servicio (A+S) en la UC. La actividad no estuvo exenta de anécdotas, aprendizajes y desafíos en este camino que comenzó como el sueño de un grupo de profesores de llevar sus conocimientos a la práctica en pos de un bien social.
La actividad se llevó a cabo el 3 de octubre, en el Teatro de las Aulas Lassen ubicadas en el Campus San Joaquín. La ceremonia comenzó con la intervención de Manuel Caire, jefe del área de Formación para el Compromiso Público del Centro de Desarrollo Docente, quien destacó emocionado que “¡hoy estamos de fiesta! Lo que fue un sueño hace 20 años, con 29 cursos, 39 docentes y 900 estudiantes, hoy ha permeado el currículo de muchas carreras y cursos, contando con más de 200 asignaturas, 278 docentes, 7800 estudiantes y más de 200 socios comunitarios del sector público, sociedad civil, entre otros”, dijo en la oportunidad para luego dar paso a las palabras de bienvenida del rector Sánchez.
“Estamos muy felices y también emocionados de iniciar este seminario a través del cual hemos querido conmemorar los 20 años de una metodología inspiradora, que transforma”, afirmó la máxima autoridad. Desde sus inicios, en el 2004, Sánchez destacó que A+S “ha transformado la educación en varios aspectos de nuestra Universidad y en cientos de instituciones de educación superior y escolar, incluyendo, también, a organizaciones sociales que conocieron esta metodología gracias a la experiencia de nuestra Universidad”.
Asimismo, se refirió a la internacionalización del programa, a través de iniciativas como Uniservitate, que nos convoca en tanto institución católica e inspira a instituciones de otras latitudes a incorporar esta metodología en sus aulas. “Desde sus primeros pasos, esta metodología ha permitido a nuestro estudiantado, no sólo adquirir el conocimiento académico, sino que vaya en sintonía con los desafíos de quienes más lo requieren, contribuyendo de forma activa en la construcción de un país más justo, más equitativo y solidario convirtiendo esta metodología, en la expresión viva de nuestro mandato como universidad de formar personas integrales, comprometidas con el bien común, que no solo aspiran a ser profesionales de excelencia, sino que también ciudadanos que serán capaces de responder a los desafíos que la sociedad hoy nos presenta”.
“A+S es un puente entre la Universidad y la sociedad, donde el aprendizaje se convierte en una herramienta de cambio social y también de desarrollo humano. Hoy día, nuestro desafío es profundizar y expandir el compromiso público que ha sido el sello de Aprendizaje Servicio. Proponemos, entonces, que más carreras, más estudiantes y más comunidades sean parte de este movimiento transformador. Queremos que nuestra Universidad siga siendo un manto de esperanza y opción concreta de cambio en nuestro país, formando personas que no solo entiendan su rol profesional, sino que también asuman una responsabilidad ética y social que sea inquebrantable”, dijo el rector Sánchez.
La directora del Centro de Desarrollo Docente, Chantal Jouannet, leyó a los presentes un extracto del libro que conmemora los 20 años de A+S en la UC, el relato de una estudiante que vivió una experiencia A+S y evidencia cómo impactó en su desarrollo profesional y, sobre todo, la transformó en lo humano. “Creemos que este libro y los testimonios que contiene son el fiel reflejo de un trabajo incesante, con mucha pasión y cariño, con la convicción de que la educación no solo transforma personas, sino también realidades. Este libro fue elaborado por autoridades, socios comunitarios, estudiantes, profesionales y profesores que estuvieron o están vinculados con A+S”, señaló Jouannet.
Entregó un reconocimiento a las autoridades que hicieron posible que A+S en la UC sea hoy una realidad: “El rector emérito Pedro Pablo Rosso, quien permitió comenzar con la metodología hace 20 años, siendo receptivo a ideas de un grupo de docentes que quiso impulsar el A+S en la UC e impulsarlo de manera institucional. Junto a él, nuestro actual rector, Ignacio Sánchez, quien ha hecho posible la sostenibilidad del Programa A+S y le ha otorgado visibilidad y posicionamiento, incluso él presentando en otros países la metodología. Lo que hoy se traduce en ser referentes del Aprendizaje Servicio en Latinoamérica y el Caribe”, dijo la directora del CDDoc, mientras les entregaba un significativo reconocimiento: un árbol boqui, fabricado por un matrimonio lafkenche que fue parte de los socios comunitarios que han trabajado de la mano de la UC bajo esta metodología, a través de un curso A+S de la Escuela de Diseño UC.
Seguidamente, se llevó a cabo el conversatorio titulado Historia y desafíos del Aprendizaje Servicio, espacio moderado por Manuel Caire y en el que participó María Nieves Tapia, directora del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS); Joaquín Walker, secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación y ex presidente de la Federación de Estudiantes UC (FEUC), promotor de A+S; e Ingrid Gallardo, subdirectora de Cultura Solidaria en Fundación Hogar de Cristo, socio comunitario de la UC.
En este espacio, los presentes contaron su visión y experiencia con esta metodología, al tiempo que plantearon los desafíos para que A+S siga creciendo y contribuyendo en tanto agentes de cambio para dar solución a problemas reales de la comunidad. En ese contexto, María Nieves Tapia destacó la importancia de documentar, sistematizar y divulgar esta metodología y sus casos de éxito en la comunidad, y ya no ser “esos cuatro locos” que buscan cambios sociales, ya que solo así podrán institucionalizar esta metodología y hacerla parte de la cultura de una universidad.
Luego de este espacio de conversación, los asistentes participaron en una Feria interactiva titulada “Dinamiza tu reflexión A+S”, instancia en la que pudieron conocer y explorar siete espacios con posibles aplicaciones de juegos y materiales útiles para la reflexión en cursos con aprendizaje servicio. Posteriormente se llevaron a cabo una serie de ponencias y talleres, realizados en forma simultánea, pudiendo diversificar y movilizar a la audiencia según sus intereses y afinidades.
La actividad colaborativa de cierre se denominó “Diálogos que transforman: Actividad sobre Compromiso Público”, donde los asistentes desarrollaron una propuesta para potenciar y enriquecer la formación en Compromiso Público a través del enfoque de los 3 horizontes, en donde la protagonista es la inteligencia colectiva.
Al finalizar la jornada, el equipo de A+S reconoció de manera especial a aquellos académicos y académicas que han destacado en la implementación de esta metodología: María Soledad Herrera del Instituto de Sociología UC y Felipe Vidal de la Escuela de Construcción Civil UC recibieron el reconocimiento a la Trayectoria en A+S; Igor Arratia, de la Corporación Dolores Sopeña Santiago, fue distinguido por su Rol Formador como Socio Comunitario; Ana Soledad Vargas, de Deportes UC y Freddy Yáñez, de Construcción Civil, destacaron como los Influencers A+S; mientras que Francisca Massone, de la Escuela de Antropología UC, y Pedro Jiménez de la Escuela de Medicina Veterinaria UC, recibieron el reconocimiento Revelación A+S 2024.
“En este día tan significativo, celebramos estos 20 años de aprendizaje servicio como una historia de éxito compartido, pero también como un recordatorio de lo mucho que queda por hacer”, dijo el rector Ignacio Sánchez al tiempo en que felicitó al equipo del Centro de Desarrollo Docente por dar vida esta iniciativa y los invitó a seguir comprometidos con esta labor y “seguir impulsando esta metodología y caminar juntos en esta senda de compromiso público. Somos una institución que no solo enseña, sino que está destinada a transformar y, particularmente, a servir la comunidad”, sentenció la autoridad.