10º Seminario de Innovación e Investigación Docente 2025: un espacio de encuentro e intercambio de experiencias basadas en evidencia 

10 de Julio 2025

La Pontificia Universidad Católica de Chile, a través del Centro de Desarrollo Docente de la Vicerrectoría Académica, invita a toda la comunidad académica a participar en el 10° Seminario de Innovación e Investigación Docente UC 2025, un espacio de encuentro, reflexión y colaboración en torno a las transformaciones en la docencia universitaria.

Este año, la décima versión del Seminario de Innovación e Investigación Docente de la UC, se llevará a cabo de manera inédita en dos jornadas, los días 23 y 24 de julio en el Auditorio Andrónico Luksic y en el Auditorio Francisco Rosende – BCI, ambos ubicados en el Campus San Joaquín.El encuentro tiene como propósito fomentar el intercambio de experiencias e investigaciones pedagógicas basadas en evidencia, promoviendo la mejora continua de la enseñanza en educación superior. Se espera que docentes, equipos de apoyo a la docencia e investigadores provenientes de distintas instituciones del país compartan sus prácticas, discutan desafíos comunes y generen vínculos de colaboración para el desarrollo de proyectos conjuntos. 

“Para el Centro de Desarrollo Docente, esta instancia es fundamental para posicionar la importancia de la docencia dentro de la universidad. Se convierte en una vitrina tanto para mostrar las prácticas que impulsa el propio Centro, como para destacar a aquellos profesores y profesoras que representan un aporte a la mejora de los aprendizajes. Es, sin duda, una fiesta de la innovación en docencia. Al mismo tiempo, representa un gran desafío para todo el equipo, ya que implica la participación de todos sus integrantes y la creación de un programa que resulte atractivo y significativo para nuestros docentes, destaca Daniel Canales, jefe del área Innovación con Tecnología del CDDoc”.  

Violeta Fernández, jefa del Área de Investigación en Docencia y Mejora Continua, expresa que impulsar la investigación en docencia universitaria es importante por dos motivos. “El primero es que esta investigación está directamente vinculada con una mejora en los procesos de enseñanza – aprendizaje, ya que le da estructura a la práctica reflexiva que es propia del quehacer docente y que es parte crucial de la mejora continua de la docencia. Lo segundo, es que al hacer públicos los resultados de estas indagaciones se fomenta un espíritu de conocimiento colectivo que potencia la retroalimentación y aporta a que en la comunidad académica en general se mejoren los aprendizajes de los estudiantes”. 

La programación de este año contempla 21 ponencias (6 de investigación y 15 de innovación) que abordarán experiencias sobre docencia universitaria pósters, que ofrecerán una presentación de proyectos destacados y 10 stands interactivos, donde se exhibirán recursos didácticos, aplicaciones, tecnologías educativas y metodologías activas. 

El Seminario incluirá además 7 talleres temáticos orientados a la entrega de herramientas prácticas para la docencia universitaria. Algunos de los talleres: “Interacción y aprendizaje: cómo crear chatbots educativos”, “¿Cómo pensar en un proyecto de investigación en docencia universitaria con enfoque SoTL?”, “Construyamos aprendizaje: Taller de Minecraft Education”. Estos talleres tienen como objetivo entregar herramientas concretas, fomentar la reflexión crítica y promover el aprendizaje colaborativo entre pares. 

Expositores destacados 

En esta edición, el seminario contará con la participación de 3 expositores. Entre ellos se encuentra Dieter Schonwetter, director de Asuntos Estudiantiles y Servicios Académicos en la Universidad de Manitoba, Canadá. Es investigador en el área de Scholarship of Teaching and Learning (SoTL) y en liderazgo educativo. 

También participará Marcela Peña, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales UC y subdirectora del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA). Su trabajo aborda la relación entre inteligencia artificial, lenguaje, desarrollo cognitivo y aprendizaje humano 

Asimismo, estará presente Peter Felten, director ejecutivo del Centro para el Aprendizaje Comprometido y Vicerrector de Enseñanza y Aprendizaje en la Universidad de Elon, Estados Unidos. Es especialista en relaciones humanas y su impacto en el aprendizaje, y autor de varios libros sobre educación universitaria. 

El 10° Seminario de Innovación e Investigación Docente UC 2025 representa una oportunidad única para fortalecer la comunidad académica con una mirada crítica, colaborativa y basada en evidencia sobre la enseñanza en educación superior. Las inscripciones siguen abiertas. Revisa más detalles aquí.