Con éxito culminó la primera edición de la Feria de Innovación Educativa UC

23 de Enero 2025

Esta instancia, llevada a cabo en el contexto del Summit 2025, fue organizada por el Centro de Desarrollo Docente en colaboración con la Facultad de Educación. El evento reunió a más de 300 asistentes, quienes conocieron diversas innovaciones educativas de académicos y académicas de nuestra Universidad.

Primera edición de la Feria de Innovación Educativa UC, en la XXI jornada de Gestión de Educación Superior del Summit 2025, organizada por el Centro de Desarrollo Docente en colaboración con la Facultad de Educación.

El lunes 13 de enero, en el marco de la XXI jornada de Gestión de Educación Superior del Summit 2025, se llevó a cabo en el Centro de Extensión del Campus Oriente, la primera edición de la Feria de Innovación Educativa, organizada por el Centro de Desarrollo Docente y por la Facultad de Educación. La feria se desarrolló de manera presencial una vez finalizada la ceremonia inaugural de este congreso y congregó a más de 300 personas, entre quienes estuvieron el rector UC Ignacio Sánchez, el subsecretario de Educación Superior del Ministerio de Educación Víctor Orellana, el vicerrector Académico Fernando Purcell, el prorrector de Gestión Institucional Patricio Donoso, además de diversas autoridades escolares y universitarias.

“Como universidad somos conscientes que debemos innovar de manera continua la docencia, dijo el rector Ignacio Sánchez, por ello este año “en colaboración con el Centro Desarrollo Docente de la universidad incluimos la feria de Innovación Educativa, donde destacados profesores y profesoras UC compartieron las innovaciones que han implementado en las aulas”, destacó nuestro rector.

El subsecretario Orellana, en tanto, destacó que “es importante visibilizar las innovaciones que realizan las universidades y el impacto que tienen en la formación de sus estudiantes. Hoy, el mercado laboral y el desarrollo de nuevas tecnologías nos desafían a repensar en la modalidad de enseñanza que se realizan en las distintas instituciones sin perder el foco de cuáles son las mejores herramientas para la formación integral. Valoro, además, que este tipo de iniciativas esté a disposición de otras universidades, colegios y comunidades”

Fernando Purcell, vicerrector Académico, destacó que se trató de un encuentro “de muy de alta calidad, que se traduce en un excelente espacio para exhibir una serie de innovaciones que se están desarrollando en distintas facultades, lo que evidencia la diversidad disciplinar e interdisciplinar”. Consideró como uno de los aspectos más positivos de esta instancia que, entre los propios stands, se dio espacio para conocer lo que se está haciendo al interior de la UC. “También fue muy llamativo el contar con la presencia de representantes del mundo escolar, y notar que no hemos perdido la capacidad de asombrarnos”, dijo Purcell.   

La UC impulsando la innovación  

La Feria de Innovación Educativa tuvo como objetivo mostrar algunas las innovaciones educativas implementadas por los docentes, ofreciendo a los participantes la oportunidad de conocer y aprender metodologías integradas por el uso de tecnología, así como aquellas que prescinden de ella, además de juegos aplicados en el proceso de enseñanza en las diversas facultades y escuelas de la UC. Además, se transmitió en pantallas, la XXI Jornada de Gestión de Educación Superior del Summit 2025. 

En esta primera edición, la feria contó con la participación de 21 docentes, quienes presentaron sus proyectos divididos en 10 stands, abarcando diversas áreas como la realidad virtual inmersiva, realidad aumentada, modelado 3D, juegos y aprendizaje, Inteligencia Artificial y Chatbots, tecnologías para el Aprendizaje, formación para el compromiso público, formación para la sostenibilidad, aprendizaje con videojuegos, recorridos 360°, y la metodología Lego Serious Play. Se sumaron a esta feria, además, las empresas Huawei, Arkano y Seidor, quienes exhibieron sus productos que fortalecen los aprendizajes. 

Chantal Jouannet, directora del CDDoc, destacó la convocatoria que tuvo esta feria, afirmando que “estamos muy contentos por la participación de las personas que asistieron al Summit Internacional, quienes pudieron conocer distintas experiencias innovadoras de nuestros profesores y profesoras en relación con el uso de tecnología y sin el uso de ésta. Hemos visto proyectos como el de trabajo con Lego, con juegos, gamificación, realidad virtual, realidad inmersiva, también algo de clase invertida, temas de evaluación y retroalimentación para partir las clases e ir a terreno y a laboratorio”. 

Jouannet relevó la participación de representantes de colegios, liceos técnicos e instituciones de educación superior, junto con “poder compartir los aprendizajes con otros y otras para mejorar la calidad de educación de nuestro país. Eso es algo que, a nosotros, como Centro Desarrollo Docente, nos pone muy feliz porque además podemos compartir todo lo aprendido”. 

“La Feria de Innovación educativa permitió abrir la sala de clases de los docentes que están buscando nuevas formas de enseñar. Este tipo de instancias permiten generar un diálogo más fluido entre los visitantes y no tan dirigido, como lo es el formato de las ponencias. Acá se conversa y se discute sobre el potencial de la innovación que se declara, el impacto en el aprendizaje y la recepción por parte de los estudiantes”, señala Daniel Canales, jefe del área Innovación con Tecnología del CDDoc.  

Agrega que, para el Centro de Desarrollo Docente, “es fundamental posicionar la innovación en docencia y, para eso, organizar una feria de este tipo siempre es muy desafiante y, al mismo tiempo, es muy gratificante ver cómo se genera el diálogo entre académicos y académicas y la difusión de esas buenas experiencias”.